Sucre, 10 de julio de 2025 (Prensa Fundacomunal).- En el marco de la tercera y sexta Transformación, se desarrolló una jornada de socialización sobre la conformación y formación de los Comités de Gestión de Riesgo en las instalaciones del Liceo Bolivariano Simón Rodríguez, ubicado en el municipio Bermúdez del estado Sucre.
La actividad reunió a voceras y voceros de las 24 Comunas que hacen vida en el territorio, así como a representantes de Consejos Comunales y entes institucionales, con el propósito de fortalecer la organización popular en materia de prevención, atención y planificación territorial ante situaciones de riesgo.
El encuentro fue encabezado por el coordinador municipal Carlos Velásquez, acompañado por la jefa de la División de Educación, Glenys Angulo, el jefe de Operaciones Municipal, Ysnardy Bravo, y el coordinador de la Unidad Municipal de Educación, Jhonatan González. También participó la Coordinación Municipal de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal), representada por Fanny Rodríguez, en respaldo al proceso de formación.

Durante la jornada se abordaron herramientas fundamentales para la gestión comunal del riesgo, tales como las Agendas Concretas de Acción (ACA), los Mapas de Soluciones y los Mapas de Riesgo, todas integradas al trabajo de las Salas de Autogobierno.
Además, se destacó la importancia del uso racional de los recursos naturales y de la articulación institucional en la defensa integral del territorio.
Como resultado del encuentro, Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD) asumió el compromiso de brindar acompañamiento directo a las comunas, iniciando con la Comuna Montaña Fresca.

En los próximos días, se prevé que el resto de las Comunas convoquen sus Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos para elegir a sus vocerías en los Comités de Gestión de Riesgo, consolidando así esta estructura organizativa en todo el municipio.
Esta jornada reafirma el papel protagónico del Poder Popular en la construcción del Estado Comunal, desde una perspectiva preventiva, territorial y profundamente participativa.
