Caracas, 9 de julio de 2025 (Prensa Ciara).- Los espacios del Centro de Formación Agrourbano Carlos Lanz (CEFAC), ubicado en San Martín y adscrito a la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar a la Revolución Agraria (Ciara), llevó a cabo el taller “Reconocimiento, Montaje y Caracterización de Insectos”, a cargo de Gianfrank Flores, coordinador de los Fundos Zamoranos.
En dicho intercambio de saberes se contó con la participación de servidoras y servidores públicos de Ciara, docentes, investigadores del Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) y estudiantes de ingeniería agroecológica de la mencionada casa de estudios.

Flores destacó que dicho taller fue participativo, pues se dio a conocer técnicas sencillas sobre la conservación de insectos y la presentación de material audiovisual sobre los recursos vitales de éstos y su rol en la producción agrícola.
“Este taller se presenta como un instrumento formativo y su acercamiento a la entomología: el reconocimiento de los insectos, el manejo integrado y asociado a los cultivos agrícolas, y la diferenciación de los insectos no deseados (plagas). En pro que las y los estudiantes, profesionales y trabajadores de la nueva generación de relevo, manejen esta información necesaria y sean multiplicadores”.
Asimismo, resaltó que estos talleres se seguirán impartiendo de forma conjunta con el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, para atender las demandas en materia Comunera y agrourbana, que permitan elevar la formación en materia de seguridad y soberanía alimentaria, con conocimiento y conciencia ecológica.
Participantes expresan interés con la entomología

Para Robert Pérez Contreras, coordinador del Laboratorio de Entomología del Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos de la Unesr, agradeció a la Fundación Ciara la ejecución de estos talleres. “El tema de la entomología, poco se conoce. Es un tema eurocentrista, elitesco y cerrado exclusivamente para la ciencia. Hay que romper esos esquemas e insertar estos saberes al servicio de nuestro pueblo”.
“Los insectos no son enemigos y debemos clasificarlos, para conocer sus bondades. En el término de la agroecología, no hay insectos nocivos y se llaman ´no deseados´. Es importante diferenciarlos, conocerlos y saber sus usos. Somos los seres humanos quienes invadimos sus espacios”, aseveró.
No obstante, Deymar Solórzano, de la Unidad Educativa Francisco Isnardi (Maracay, estado Aragua), manifestó que hace falta nutrir e indagar nuestros conocimientos, con el tema en referencia. “Hay que conocer las características, la utilidad y sobre todo, la preservación de los insectos”.
Por último, el estudiante Moisés Ferrería, estudiante de ingeniería agroecológica de la Unesr, señaló que los insectos tienen sus propiedades en la producción agrícola y en la fertilización de los suelos. Mostró su satisfacción e interés sobre la entomología.
