Entregan más de 130 Kits Trabuco en municipio Paz Castillo para fortalecer la soberanía alimentaria

Miranda, 9 de julio de 2025 (Prensa MinComunas).- Con el objetivo de avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria y fortalecer la agricultura urbana, se desarrolló una jornada en el municipio Paz Castillo del estado Miranda, donde se entregaron Kits Trabuco a más de 130 productoras y productores organizados en Consejos Comunales y Comunas, todos pertenecientes al ámbito territorial de Santa Lucía.‎‎

Las herramientas para el trabajo agrícola que incluía el Kit Trabuco fueron: una talega, chicura, machete, escardilla, manguera de 20 metros, guantes, piqueta, regadera, fumigadora de ocho litros, así como semillas de pimentón, cebollín y cilantro. Esta dotación representa una política integral que busca dinamizar la producción Comunal desde los territorios, con protagonismo del Poder Popular organizado.‎‎

Las voceras y voceros expresaron su agradecimiento por esta entrega que permitirá activar nuevas hectáreas de cultivo, especialmente en zonas rurales y periurbanas. Destacaron que este tipo de iniciativas fortalecen el arraigo productivo y consolidan las capacidades del pueblo organizado.‎‎

Modesta Fuenmayor, vocera de la Comuna 4F De Pie y Venciendo, resaltó el impacto de experiencias previas con este mismo plan, señalando que ya se observan resultados concretos con hortalizas en producción. Subrayó la importancia de la organización entre Comunas y Consejos Comunales para avanzar colectivamente.‎‎

Además, presentó ante el Comunero y ministro Ángel Prado, un proyecto cafetalero para el territorio de Mariche, donde más de 300 pequeños productores, ya parcialmente organizados, plantean la creación de una torrefactora Comunal.‎‎

José Félix Díaz Campo, vocero del Consejo Comunal Ciudad Hermosa perteneciente a la Comuna Bolívar y Chávez, expresó su satisfacción por haber recibido el kit trabuco en el municipio Santa Lucía. “Hoy es un día de alegría para nuestra comunidad, ya que recibir estas herramientas representa un impulso importante para seguir construyendo soberanía alimentaria desde nuestras bases. Agradecemos al presidente Nicolás Maduro por este apoyo”, señaló.‎‎

“El beneficio que recibimos la tarde de hoy es super importante para nosotros los cultivadores, también para los pequeños productores debido a que nos contribuye con nuestra labor cotidiana”, expresó Rower Amaya Suarez perteneciente al Consejo Comunal La Planada, Comuna Cacique Yare.

Comunas avanzan hacia la soberanía alimentaria

El Comunero y ministro para las Comuna, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado expresó su respaldo a esta iniciativa, e instó a coordinar esfuerzos con el gobernador Elio Serrano para estructurar el proyecto, comprometiéndose a gestionar ante el presidente Nicolás Maduro los recursos necesarios para su ejecución, con el objetivo de crear una Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC) al servicio de las y los caficultores.

‎‎Prado destacó el valor de estas jornadas como espacios de articulación entre instituciones y el pueblo organizado. Reconoció el trabajo de gobernaciones, alcaldías, Comunas y entes del Estado que hacen posible estas políticas. “Nosotros desde las instituciones también armamos trabuco, y con la fuerza de la gobernación del estado Miranda, desarrollamos planes y de alguna manera buscamos el financiamiento para traer estas bendiciones que ustedes están recibiendo la tarde de hoy”.‎‎

Señaló que, luego de esta dotación, seguirán planes para mejorar la vialidad agrícola, servicios públicos, vivienda y centros de acopio que eliminen la figura del intermediario en la cadena de comercialización.‎‎

Citó al filósofo Walterio Lanz al recordar que, si cada venezolano produjera al menos el 10% de lo que consume, el país alcanzaría una verdadera soberanía alimentaria y reduciría su dependencia del petróleo.‎‎

Como ejemplo del potencial de la producción Comunal, presentó a tres productores de café del estado Lara, quienes consolidaron la marca VenCafé con apoyo del Gobierno Bolivariano, un productos que ya se encuentra en proceso de exportación a países como Rusia, China y Turquía, gracias a gestiones realizadas con la ministra de Comercio Exterior. “Si la gente del estado Lara, que son pequeños productores, pueden exportar café, pues la gente de Miranda y los Valles del Tuy también pueden”.

Estado Miranda impulsa producción territorial

Durante su intervención, el gobernador Elio Serrano abordó el potencial agrícola del estado Miranda y la necesidad de activar más de 40 mil hectáreas que hoy no están en producción. Propuso avanzar hacia un modelo de agricultura intensiva, con eficiencia por hectárea, para alcanzar la autosustentabilidad.‎‎

“Tenemos que ir a la agricultura intensiva y esta indica que debemos ser más eficientes en la producción de ese espacio territorial. La idea es que lleguemos a ser autosustentables”, sentenció el gobernador.‎‎”

Este es un municipio pujante que tiene grandes extensiones territoriales, pero más allá de eso, tiene hombres y mujeres capaces de producir en esta tierra lo que nosotros llevamos a nuestras mesas” expresó el candidato a la alcaldía por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), Omar León.

‎‎La entrega de Kits Trabuco, el impulso de proyectos cafetaleros y el acompañamiento a los agricultores locales, son parte de una política que busca fortalecer la seguridad alimentaria desde los territorios, promoviendo la soberanía y el bienestar colectivo.

Comparte en redes sociales