Juventud Comunera de Antímano impulsa proyectos socioproductivos rumbo a la Consulta Popular

Caracas, 8 de julio de 2025 (Prensa Mincomunas).- Durante una nueva edición del programa “Pueblo a la Calle”, transmitido por Radio Nacional de Venezuela, voceras y voceros Comunales del ámbito territorial de Antímano destacaron el papel activo de la juventud en la organización de proyectos socioproductivos de cara a la primera Consulta Popular Nacional de este 27 de julio, fecha en la que la participación juvenil reafirma su compromiso con la construcción de una Venezuela productiva, soberana y con nuevos liderazgos.

Mahilimar Palacios, joven vocera de la Comuna En Honor a Nuestro Comandante Supremo, resaltó que la Consulta Popular representa una oportunidad histórica para que la juventud Comunera asuma un rol protagónico. Señaló que quienes crecieron viendo el ejemplo de sus padres y abuelos comprometidos con el legado del comandante Hugo Chávez, hoy tienen la posibilidad de tomar la palabra y liderar propuestas transformadoras dentro de sus comunidades.

“Algunas personas nos subestimaron porque somos jóvenes, pero la calidad de propuestas que salieron de nuestras Asambleas, fueron muy significativas (…) Muchos de ellos se enfocan en el área socioproductiva, para tener una Venezuela mejor, donde nosotros mismos produzcamos lo nuestro”.

Desde la Comuna Popular Chiliying El Manguito, el vocero Yorman Bello detalló cómo fue el proceso de construcción de los proyectos, donde las y los jóvenes trabajaron durante las tres etapas: primero, la elaboración de los mapas de sueños con la participación activa de los jóvenes. Luego, la definición de los siete proyectos por Comuna alineados con las Siete Transformaciones planteadas por el presidente Nicolás Maduro Moros, y finalmente, la carga de estos proyectos en el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Bello informó con entusiasmo que el Consejo Federal de Gobierno (CFG) financiará el primer proyecto ganador, y que la actual alcaldesa y candidata Carmen Teresa Meléndez ha asumido el compromiso de financiar el segundo proyecto de cada Comuna.

El Comunero y ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, destacó este compromiso institucional como un ejemplo de coherencia entre el discurso y la acción, al garantizar recursos y ejecución inmediata de los proyectos priorizados por el pueblo. Señaló que Caracas, a través de su alcaldía, está cumpliendo al 100% con la orden presidencial de respaldar la voluntad popular expresada en cada Consulta Comunal.

Prado enfatizó que la Comuna debe asumirse como un espacio de gobierno real, con responsabilidad política y capacidad resolutiva. Además, resaltó la importancia del papel de la juventud comunera Como ejemplo para todo el país, y los animó a seguir formándose para ampliar su visión.

El ministro reconoció que la participación activa de los jóvenes Comuneros inspira a muchas otras juventudes del país, y los alentó a continuar su formación política y organizativa. En ese sentido, los invitó a integrarse a las Escuelas de Formación de la Unión Comunera y señaló la importancia de nutrirse de experiencias internacionales como la del Movimiento Sin Tierra de Brasil, donde podrían aprender de primera mano modelos de organización rural y lucha social.

“Me gustaría también postularlos para que ustedes asistan a unos cursos que el presidente Nicolás Maduro está promoviendo, para que vayan a la República Popular de China”, manifestó el Comunero Prado.

Explicó que, en China, a pesar de su gran extensión territorial, existe una organización rigurosa a nivel comunitario, centrada en combatir la pobreza y el analfabetismo. “En China, un país tan grande, milimétricamente se organizan cuadra a cuadra. Tenemos mucho que aprender de esa cultura milenaria y de esa potencia económica”, afirmó.

Por otra parte, desde su rol como directora de Comunas en Caracas, Albanys Montilla también valoró la participación de los jóvenes en este proceso, y resaltó que su aporte refleja la realidad urbana, los desafíos del territorio y el poder transformador de una juventud organizada. “Estos jóvenes no solo representan un presente vibrante, sino que también están asumiendo su papel en la construcción del futuro de la patria. Cada uno de ellos tiene la capacidad de ser agentes de cambio, de transformar su entorno y de llevar adelante un legado que inspire a futuras generaciones”.

La Consulta Popular Juvenil no solo representa un ejercicio de participación democrática, sino también una vía para que las juventudes expresen sus ideas, formulen propuestas concretas y se involucren directamente en la toma de decisiones. La Comuna, como forma de organización, sigue demostrando su eficacia para canalizar soluciones reales, promover la formación política y técnica, y construir espacios de encuentro y planificación entre generaciones.

Comparte en redes sociales