Movimientos Sociales y Afrodescendientes debaten sobre autorreconocimiento y el rol de la Comuna

Caracas, 2 de julio de 2025 (Prensa Mincomunas).- En los espacios del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, ubicado en Caracas, este miércoles más de 40 organizaciones sociales y afrodescendientes del Distrito Capital y el estado Miranda participaron en el Simposio Praxis: Organizaciones Sociales Afrovenezolanas y la Comuna.

Esta actividad, promovida por el Viceministerio de Movimientos Sociales, permitió que, a través de una videoconferencia, los diferentes Movimientos Sociales debatieran e intercambiaran experiencias sobre el autorreconocimiento, el rol de la Comuna, el surgimiento, evolución, cultura e impacto social de las Organizaciones Afrovenezolanas, la Política Cimarrona, el Cumbe como pluralidad política y las estrategias para impulsar el Poder Popular en dichas organizaciones.

Eslin Mata, vocero del Movimiento Cumbe Neisa Josefina Espinoza, del municipio Ambrosio Plaza del estado Miranda, celebró la iniciativa de realizar estos encuentros para visibilizar y escuchar propuestas que permitan la justa, adecuada y pertinente incorporación del componente afrodescendiente en las políticas públicas que impulsa el Gobierno Nacional.

“Nosotros desde nuestro territorio, desde la Comuna 27 de Febrero , estamos impulsando actividades para promover el autorreconocimiento  de la descendencia africana, así como para combatir la discriminación racial y la desigualdad social”, subrayó Mata.

Asimismo, la vocera Rosmeily Toro, de la Comuna 13 de Abril del estado Miranda, destacó la importancia de impulsar las Cumbes en el área productiva, de manera que puedan desarrollar una verdadera economía local en sus comunidades.

Por su parte, Héctor Márquez, del Movimiento Cultural y Ambientalista Aníbal Ysturdes, ubicado en el Distrito Capital, señaló “somos una sociedad multiétnica que, desde el Circuito Comunal Luisa Cáceres de Arismendi, trabajamos por los valores de unidad, solidaridad y amor a la naturaleza”.

Enfatizó que es indispensable promover la formación de los jóvenes afrodescendientes para que asuman con liderazgo la construcción de las Comunas y del socialismo del siglo XXI.

Finalmente, Maylin Espinoza, vocera de la Comuna Florecer de las Clavellinas, ubicada en Caracas, solicitó realizar talleres en las Comunas sobre la importancia del empoderamiento de la población negra y afrodescendiente en la toma de decisiones y en la gestión de asuntos comunales, así como en la defensa de sus derechos y la preservación de su cultura.

En el Simposio Praxis estuvieron presentes el Movimiento Bolivariano de las Familias Aristóbulo Istúriz, el Centro de Investigación de Saberes Africanos, Jóvenes del Barrio Mérida, Karicuao Karibe, Misión Cultura, la Red de Organizaciones Afrovenezolanas y la Comuna Lealtad Revolucionaria, entre otros.

Comparte en redes sociales