Sucre, 29 de junio de 2025 (Prensa Ciara).- La Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara) llevó a cabo el Primer Encuentro de Coordinadores en la Región Oriental los días 26, 27 y 28 de junio, en la Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russian”, en Cumaná, con el objetivo de potenciar los conocimientos en el área agrícola para que sean replicados en las Comunas y Consejos Comunales de los estados orientales.
En este sentido, Andrés Cisneros, presidente de la Fundación Ciara, señaló que esta actividad se enmarca en el mes aniversario de la institución, que cumple 59 años acompañando al campo venezolano. Destacó que Ciara ha contribuido al desarrollo de la producción agrícola, especialmente en rubros como café y cacao.
“En el marco del 59 aniversario, hemos decidido establecer jornadas de formación a nivel nacional. Estamos cerrando el mes aquí con la formación en la Región Oriental, donde se encuentran técnicos de todos los estados orientales en esta capacitación”, afirmó Cisneros.
Además, resaltó que la Fundación Ciara ahora forma parte del equipo del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, lo cual fortalece la producción agrícola en las Comunas rurales. “La Fundación Ciara llega a reforzar a sus técnicos para poder darle la calidad necesaria a nuestros espacios productivos Comunales. Ese es parte de los grandes retos este año”, añadió.
Formación para multiplicar conocimientos en las Comunas

Judieliz Martínez, directora del Ministerio de Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana en el estado Sucre, aseguró que este encuentro representa un paso inicial para masificar la formación en las Comunas y avanzar en la visión del comandante Hugo Chávez de consolidar Comunas productivas.
“Estamos dando ese primer paso. Nuestras 224 Comunas en el estado y los Circuitos inmersos pasarán a una siguiente fase donde estos compañeros, que se están formando hoy, se convertirán en formadores dentro de cada espacio de la comuna”, acotó Martínez.
También informó que el Viceministerio de Agricultura Urbana y los entes adscritos al Ministerio se integrarán en la tarea de convertir a todas las Comunas de Sucre en Comunas productivas.
Por su parte, Yober Leal, gerente de Gestión del Conocimiento de la Fundación Ciara y tutor político de la Región Oriental, expresó su satisfacción por el desarrollo del encuentro regional. “Lo queremos celebrar de la mano de nuestros responsables regionales de Oriente a través de una formación que hemos denominado Hortalizas, Acuicultura y Pesca, la cual tiene como finalidad potenciar los conocimientos en el área agrícola y que estos sean socializados en cada uno de los estados que representa la región oriental”, explicó.
Leal también destacó la participación de trabajadores provenientes de Delta Amacuro, Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Bolívar, señalando que el encuentro forma parte del Plan Integral de Formación para la Producción, desarrollado por la Fundación Ciara junto al Viceministerio de Agricultura Urbana.
Impacto directo en los territorios productivos

Desde el estado Anzoátegui, Ronelvi Evans, técnico de campo en Anaco, puntualizó que los conocimientos adquiridos serán llevados a las comunidades, en cumplimiento de los lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, para visibilizar a los productores y fortalecer la actividad productiva en sus territorios.
Evans explicó que en su municipio existen 12 Comunas, de las cuales 7 son altamente productivas. Entre ellas, mencionó “Revolucionario por Siempre”, dedicada a la producción de hortalizas, y “Luchadoras de la Patria”, que combina hortalizas y acuicultura. Indicó que en Anaco destacan rubros como musáceas (plátano, cambur y topocho), berenjenas, ají dulce y bulbos como cebollín.
Finalmente, Oscar Malavé, técnico de campo, se refirió a la formación en acuicultura y acuaponía, resaltando su aplicación para fortalecer la producción de hortalizas en espacios Comunales.
“La aplicación es para cualquier comuna que solicite apoyo para fortalecer la producción de hortalizas y, si tienen un espacio, por pequeño que sea, quieran producir con estas técnicas, podemos trabajar la cría de peces que proporcionen nutrientes a las hortalizas”, concluyó.
Este Primer Encuentro de Coordinadores en la Región Oriental evidencia el compromiso de la Fundación Ciara con la formación y el acompañamiento técnico en los territorios, como eje fundamental para consolidar Comunas verdaderamente productivas. La articulación con el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana fortalece las capacidades locales y promueve un modelo de desarrollo sustentable, arraigado en el conocimiento, la organización y la producción desde las bases del poder popular.