Caracas, 28 de junio de 2025 (Prensa Mincomunas).- En una entrevista realizada al Comunero ministro para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, a través del programa “A Pulso”, transmitido por VTV, informó la gran participación que las y los jóvenes del país han realizado en los territorios para promover e impulsar la primera Consulta Popular Nacional de la Juventud a realizarse el próximo 27 de julio.
Durante la entrevista conducida por el periodista Julio Alberto Riobó, el camarada Prado destacó la relevancia del momento político y organizativo que vive el país. Señaló que existe una gran expectativa en las comunidades, especialmente entre la juventud, debido a que se está cumpliendo una fase clave dentro del proceso participativo: la realización de las Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos, destinadas a definir los siete proyectos que irán a votación.
Prado subrayó que estas Asambleas no solo representan un ejercicio democrático, sino también una oportunidad para que las y los jóvenes planteen sus prioridades de manera directa, y aseguró que este mecanismo permitirá que las propuestas realmente surjan desde las bases organizadas, con el protagonismo juvenil como motor de transformación.
Compartió la experiencia vivida el viernes en el ámbito territorial de Carayaca, en el estado La Guaira, la cual calificó como una de las jornadas más enriquecedoras de su recorrido por el país y destacó no solo la belleza del lugar, sino el nivel de organización y participación alcanzado en las asambleas. Enfatizó que la comunidad mostró un gran dinamismo, especialmente por el involucramiento activo de la juventud, que se sumó con entusiasmo a los espacios y lideró la jornada.

“Mucha gente joven se acercó a las Asambleas con sus proyectos, aportando ideas junto a la gente adulta que siempre ha estado trabajando en los Consejos Comunales y andan entusiasmados construyendo y aprovecharon la ocasión para la presentación de proyectos e ideas que algunos ya han sido financiados” esbozó Prado.
Ángel Prado resaltó el papel protagónico que ha asumido la juventud venezolana dentro del proceso de reimpulso del Poder Popular, y explicó que, si bien muchos jóvenes tradicionalmente no participan en elecciones formales como las de gobernadores o alcaldes, sí se involucran de manera activa en los mecanismos de participación Comunal, lo cual refleja un compromiso genuino con la transformación de sus comunidades. “Esta Consulta Popular Nacional ilustra y deja ver que la juventud venezolana está de acuerdo con el modelo político y Comunal que estamos planteando (…) Los proyectos de la juventud no son aislados del debate que tiene la Comuna en su plan de desarrollo o que está fuera de la lógica Comunal, son proyectos que ellos han priorizado, pero le imprimen otra dinámica”.
Indicó que las y los jóvenes están presentes en tareas clave dentro de los Consejos Comunales, como formar parte de las comisiones electorales, apoyar en las jornadas de rendición de cuentas y acompañar la ejecución de proyectos financiados por las Comunas. “La juventud venezolana tiene una gran participación en este proceso de reimpulso del Poder Popular (…) pero esta vez, hay una particularidad y es que el presidente de la República escuchó a nuestra juventud, les convocó y le propuso un debate en torno a sus ideas de proyectos que pudieran ellos realizar junto a la gente adulta.”
Resaltó que, al revisar los proyectos que han surgido desde las juventudes organizadas, se evidencia una línea común: el deseo de embellecer y dignificar sus comunidades. Esta intención va más allá de lo estético, ya que se conecta con la necesidad de contar con espacios funcionales y seguros que favorezcan la formación, la recreación y la vida en colectivo.
Los jóvenes han identificado que mejorar las instalaciones deportivas y los centros educativos no solo eleva la calidad de vida, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y promueve la integración comunitaria. Prado indicó que las propuestas juveniles no se limitan a lo social o cultural, sino que incorporan iniciativas con potencial productivo, turístico y educativo, lo que demuestra una visión amplia de desarrollo local, en la que la juventud no solo sueña con espacios mejores, sino que también propone soluciones concretas para impulsar la Economía Comunal y el aprovechamiento sustentable del entorno.
Asambleas Comuneras para postular siete proyectos

Señaló que este sábado se llevarán a cabo las Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos en todo el país para elegir los siete proyectos que irán a votación el próximo 27 de julio. “Esto va a ser durante todo el día para después, entrar en una etapa plena de campaña y promoción de los proyectos para participar en este importante proceso electoral de la juventud que visibilizará a esos líderes y lideresas que tiene una gran capacidad de gestionar, discutir y debatir sobre el desarrollo de su comunidad”.
El camarada ministro recordó con firmeza, tal como lo ha señalado el presidente Nicolás Maduro, que las Comunas no están subordinadas a alcaldías ni gobernaciones, sino que representan una forma autónoma de ejercicio del poder popular. Subrayó que, lejos de estar por debajo de las autoridades locales o regionales, las Comunas son una expresión legítima del gobierno del pueblo.
Advirtió que, si alguna autoridad incurre en prácticas irregulares, intenta controlar indebidamente los recursos comunales o irrespeta la autonomía del Poder Popular, esa conducta debe ser denunciada sin vacilación. “Si hay una práctica corrupta de alguna autoridad local y regional que falte el respeto o pretenda controlar los recursos del Poder Popular, eso hay que denunciarlo en las Salas de Autogobierno o en la Fiscalía”, precisó.
La Consulta Popular Nacional de la Juventud representa un hito en el fortalecimiento del Poder Popular y en la profundización de la democracia directa desde las bases. Con la participación activa de más de 3 millones de jóvenes, este proceso refleja el compromiso de las nuevas generaciones con la transformación social, la planificación territorial y la construcción colectiva del país.