La Guaira impulsa modelo de autogobierno popular para atender las necesidades del pueblo

La Guaira, 28 de junio de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este viernes, en el Domo José María Vargas del estado La Guaira, se reunieron voceras y voceros de las 73 Comunas del estado, junto a representantes de las siete transformaciones territoriales, con el propósito de consolidar la conformación de los gabinetes de gobierno Comunal en cada territorio y establecer una gestión colectiva y coordinada que atienda de forma efectiva las necesidades del pueblo.

El gobernador José Alejandro Terán, destacó que este espacio reúne a los estados mayores de cada una de las 7T, junto a la vanguardia política, quienes asumieron un juramento para fortalecer la organización popular desde la base, bajo las orientaciones del presidente Nicolás Maduro Moros.

Enfatizó que la gestión Comunal debe fundamentarse en cinco principios clave. Primero, la dirección colectiva, que busca promover la conciencia revolucionaria y anteponer el bien común sobre los egos personales, asegurando que las decisiones nazcan del consenso y la responsabilidad compartida, evitando liderazgos que desvíen el trabajo conjunto. Segundo, las decisiones deben surgir directamente del Poder Popular, siendo la máxima instancia la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, y las distintas escalas gubernamentales deben ejecutar esas decisiones para cumplir la voluntad popular.

Tercero, el sistema de gobierno Popular plantea que La Guaira sea un ejemplo vivo y modelo a seguir, fortaleciendo estructuras comunales que incentiven la participación activa en la gestión y el desarrollo local. Cuarto, la organización debe ser consciente y permanente, es decir, las políticas tienen que generar estructuras duraderas que mantengan una movilización constante, como ocurre con las mesas técnicas, garantizando la participación continua y el compromiso sostenido de la comunidad. Finalmente, la planificación, formación y evaluación continua aseguran que los planes se revisen y ejecuten con rigor, aplicando la contraloría social para supervisar el avance de los proyectos y el buen uso de los recursos.

Terán explicó que su gobierno realizó una profunda reestructuración administrativa, eliminando más de 35 direcciones para crear un Estado Mayor para cada transformación, y añadió que quienes asumieron el compromiso de acompañar esta gestión deben tener presente que las Salas de Autogobierno Comunal constituyen la base operativa para trabajar y articular las agendas territoriales. El gobernador subrayó que el territorio representa el verdadero espacio de humanismo y gestión pública, y por ello, los servidores públicos designados para las 7T, dos por cada transformación, deben acompañar al Poder Popular sin imponerse y con trabajo constante.

Promueven la integración territorial en La Guaira

El vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Meléndez, resaltó la necesidad de comprender el contexto y la responsabilidad que supone ser militante revolucionario en este momento histórico. Destacó que este proceso debe sentar las bases para la construcción del nuevo Estado Comunal en Venezuela, constituido por el pueblo organizado y no convertirse en una moda pasajera.

Meléndez subrayó la importancia de construir la Agenda Concreta de Acción (ACA) en cada equipo de Comunas, con el fin de crear una estructura unificada de gobierno capaz de responder efectivamente a las necesidades territoriales. Señaló el compromiso de transformar la sociedad, diseñando políticas públicas que atiendan directamente los problemas y aspiraciones del pueblo.

Para él, la única forma de consolidar la democracia directa es lograr esta transformación integral y evitar que los recursos locales queden atrapados en sistemas capitalistas. Por ello, cada comisión en las Salas de Gobierno debe contar con una Agenda Concreta de Acción, generando espacios políticos y administrativos que impulsen la coordinación territorial.

Finalmente, Meléndez hizo un llamado a organizar las Comunas en ejes territoriales, definiendo agendas mensuales que integren las políticas de los ministerios, gobernación y alcaldía. Recalcó con énfasis que el pueblo se ha convertido en gobierno, y que las voceras y voceros de las Comunas y Circuitos Comunales son, en esencia, el gobierno del pueblo.

Poder Popular avanza hacia una gestión autónoma y revolucionaria

El alcalde del municipio Vargas, José Manuel Suárez Maldonado, calificó el encuentro como un momento histórico de consolidación para el Poder Popular, comparando esta etapa con el paso de una formación inicial a una madurez plena. Recordó que el legado de Hugo Chávez, especialmente su compromiso con las Comunas como base fundamental de la revolución, continúa guiando el trabajo de autoridades y comunidades organizadas.

Suárez Maldonado afirmó que esta transición representa el fortalecimiento de las estructuras Comunales hacia una gestión autónoma y comprometida con el pueblo. “El Poder Popular ha crecido y madurado. Ahora vemos Comunas capaces de gobernar, resolver problemas y administrar sus propios recursos; esa es la verdadera mayoría de edad de una organización revolucionaria”, aseguró.

Destacó el rol de facilitador que cumple el gobierno en este proceso y mencionó el ejemplo de la Comuna de Galipán, donde un plan piloto permitió que la comunidad administre sus propios recursos y fiscalice el avance de sus proyectos. “Decidimos que todos los recursos recaudados en esa área, donde el pueblo tiene responsabilidad económica, se depositen mensualmente en un Banco Comunal. Así, el poder vuelve al pueblo”, concluyó.

Con la firme convicción de que el pueblo es el verdadero protagonista del cambio, y con el respaldo institucional para fortalecer sus espacios de autogobierno, La Guaira se posiciona como un modelo de gestión capaz de atender las necesidades reales de las comunidades y avanzar en la democratización del poder y los recursos.

Comparte en redes sociales