Caracas, 30 de mayo de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este viernes se realizó la Videoconferencia Nacional de Amplias Alianzas con la participación de líderes y lideresas Comunales, vocerías juveniles y autoridades del Ejecutivo nacional, con el propósito trazar líneas de acción y articular fuerzas de cara a la Consulta Popular Nacional de la Juventud, prevista para el próximo 27 de julio.
Durante su intervención, el ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, resaltó la participación activa de las Comunas en las elecciones celebradas el pasado 25 de mayo.
El Comunero Prado reconoció al estado Aragua como referencia nacional en la reciente campaña electoral y valoró el protagonismo del Poder Popular en los logros alcanzados.
Cuatro momentos para construir la victoria juvenil

El ministro del Poder Popular para la Juventud, Sergio Lotartaro, presentó los cuatro momentos claves para el desarrollo de la Consulta Popular. El primero consiste en consolidar la iniciativa Comuna Joven 100%.
El segundo plantea incorporar a la juventud a las Salas de Autogobierno en todo el país. El tercero se enfoca en la formación política y organizativa, con una primera meta de mil jóvenes, extendiéndose a las 5.338 Comunas y Circuitos Comunales.
Como parte de esta fase, se ejecutarán acciones como el despliegue territorial de los mochileros, la construcción del mapa de los sueños de la juventud, jornadas casa por casa para incorporar a quienes aún no participan, la postulación de siete proyectos y la organización de festivales en consejos comunales y comunas.
El cuarto momento se orienta hacia la victoria electoral, centrada en la práctica comicial, la movilización y el despliegue comunicacional y político de la campaña.
La juventud como columna del nuevo Estado venezolano

Grecia Colmenares, secretaria general de la Juventud del PSUV, convocó a la juventud a involucrarse con mayor compromiso en las tareas comunitarias y políticas. Recalcó que el enfoque debe dirigirse al avance del nuevo Estado venezolano, con base en el Plan de Desarrollo Comunal.
Por su parte, la diputada de la Asamblea Nacional, Génesis Garvett felicitó el acompañamiento del Poder Popular durante el proceso electoral reciente y exaltó el papel de la juventud como vanguardia política del país.
La Consulta Popular como tarea estratégica del momento
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante, cerró la jornada subrayando que las próximas ocho semanas son decisivas para la construcción política del país.
Afirmó que la Consulta Popular del 27 de julio representa la tarea central en la coyuntura actual y resaltó que el crecimiento electoral registrado en las últimas semanas se debe al impulso de consultas populares previas, reafirmando que esta nueva convocatoria debe ser asumida como prioridad nacional.
Las autoridades coincidieron en que el éxito de la Consulta Popular dependerá del compromiso organizativo en los territorios y de la voluntad política de consolidar a la juventud como bandera del nuevo Estado Comunal.
