Bolívar, 10 de mayo de 2025 (Prensa MinComunas).- En los espacios de las Oficinas de la Dirección del Poder Popular de la Alcaldía de Caroní, en el estado Bolívar, se convocó una reunión de trabajo con los equipos del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana y su ente adscrito Fundacomunal, para abordar temas relacionados con la organización territorial, el avance en el control y seguimiento de los proyectos a ejecutar de la Consulta Popular con la finalidad de ofrecer herramientas y acompañamiento en el éxito de la gestión comunal y emprendedora.

En la reunión se compartieron experiencias en torno a la ejecución de los proyectos y se destacó la importancia de fortalecer las estructuras orgánicas a escala territorial, así como la necesidad de un control y seguimiento efectivo para asegurar que cada proyecto a ejecutar cumpla con su objetivo de transformar las realidades y generar bienestar en las comunidades.
Los presentes hicieron hincapié en el Movimiento de Emprendedores de Venezuela, cuya contribución es vital para el desarrollo económico local, allí se alentó a los promotores y promotoras a seguir apoyando iniciativas que fomenten la innovación y el emprendimiento solidario, fortaleciendo la Economía Comunal y las Salas de Gobierno Comunal.

Emprendedores con compromiso Comunal
En el encuentro de trabajo la Dirección Estadal Ministerio de Comunas, en conjunto con la Dirección Regional de Fundacomunal señalaron que los emprendedores hasta la fecha no habían sido vinculados con los Consejos Comunales, en respuesta, el Movimiento Emprendedor Venezuela diseñó esta estrategia de los Comités para que los emprendedores se sientan identificados como nuevas formas de organización donde se propague el encuentro para la territorialización del emprendimiento.

La Ley para el Fomento y Desarrollo de los Nuevos Emprendimientos es una normativa aprobada en la Asamblea Nacional como política nacional, que se direcciona para que los Gobernadores y Alcaldes del país en conjunto con sus Concejales se adapten a esta ley para promover el nuevo ecosistema del emprendimiento en Venezuela, como un cambio en la dinámica institucional en atender a los emprendedores de manera directa en los territorios.

Dentro de las necesidades encontradas, a pesar de que no se exigen a los emprendedrores para registrarlos en las Gobernaciones o Alcaldías una firma personal o compañia anónima, con el fin de obtener un permiso de actividad económica, es necesario que los emprendedores cancelen un impuesto en la armonización tributaria, muy por debajo en comparación a lo que cancela un comerciante formal.
En ese sentido se le solicita el apoyo al Ministerio de las Comunas para que los emprendedores que están iniciándo en los territorios comunales todavía no paguen a la Alcaldía sino hacerles una vinculación en el desarrollo productivo en las Comunas de la entidad oriental.
En respuesta se presentó formalmente el Plan Comunidades con Poder, impulsado por el Movimiento Emprendedor Venezuela a través de la promoción y la conformación de los Comités de Apoyo y Fomento al Emprendimiento, instancia de Organización de los Emprendedores que hacen vida en las Comunas y Circuitos Comunales, en Aras de promover en Plan 4F, formación, formalización, financiamiento y feria sumado al Plan 5C, creer, crear, crecer, consolidar y contribuir.




