Selección de hockey sobre césped masculino y femenina destacan en clasificatorio a Centroamericanos y del Caribe 2025

México, 07 de mayo de 2025 (Prensa MinComunas).- La selección nacional masculina y femenina de hockey sobre césped partió el pasado martes 29 de abril a la ciudad de Guanajuato en México, para enfrentar del 2 al 11 de mayo a diversas naciones con el objetivo de clasificar para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Santo Domingo 2026.

El territorio azteca recibió en la rama masculina a cinco países: Venezuela, Guatemala, Jamaica, Panamá, Bermudas. Por su parte, la selección femenina del combinado criollo hasta la fecha le queda por enfrentar los equipos de Puerto Rico Trinidad y Tobago, Guatemala y Bermudas para la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Robert Granado, entrenador de hockey sobre césped de la selección nacional femenina y su asistente Ana Ochoa, quienes forman parte de la Comuna de Sanare, en el estado Lara, dio a conocer que de 3 partidos jugados se ha perdido uno, sin embargo, hay total seguridad de que el equipo va a clasificar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, “tenemos un equipo bien preparado, sobre todo los masculinos y en el caso del femenino, ya estamos clasificando para el tercer lugar para ganar la medalla de bronce”.

“Mañana 8 de mayo, la selección femenina jugará contra los equipos de Puerto Rico y Bermudas para clasificar de primero, eso indicaría un pase directo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe indiferentemente la final que se juegue”, manifestó Granado.

Alta presencia de atletas larenses en la selección Femenina

El equipo femenino está compuesto por: Victoria Torres, Patricia Mujica, Mariannys González, María Artigas, Zaisbel Marín, Yhorlayni Rojas, Keila Farías, Yurami Navas, Luismar Báez, Yamileth Pargas, Marioska Peralta, Julie Artigas, Jessica Meléndez, Eva Montes, Irismar Vargas y Doriannys Tovar.

“Estas atletas son provenientes de los estados Barinas, La Guaira, Aragua, Yaracuy y del estado Lara; las chicas del estado Lara son 5 del municipio Simón Planas y una de Barquisimeto. Algunas de estas deportistas han tenido participación internacional a pesar de que tenían 11 años sin competir en otros países”, señaló el entrenador de la selección nacional femenina.

El entrenamiento de ambas selecciones ha sido muy difícil ya que, se han tenido que adaptar las dimensiones de las canchas, implementados sobre campos de fútbol con grama artificial, debido a que no hay en el país canchas de esta disciplina deportiva, señaló el entrenador de la Selección Nacional Femenina.

“Es importante resaltar que no hubo mucha concentración por parte de las jugadoras femeninas porque sólo entrenaron por 20 días por la premura de la competencia, lo que se va a reflejar en la resistencia física”, acotó Robert Granado.

Continuó informando que el partido inicial fue contra México; el segundo partido fue contra Puerto Rico que dejó un resultado de 6 a 0 a favor de la selección criolla y quedaría jugar contra Puerto Rico quien va empatado en la clasificación por la medalla de bronce, lo que indica que la selección está obligada a ganar esta contienda y a Bermuda para la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

La selección masculina va invicta

Por su parte, el equipo masculino ha ganado todos los encuentros disputados hasta ahora y está conformado por atletas de los estados La Guaira, Yaracuy y Lara; donde hay 9 atletas de la selección nacional provenientes del municipio Simón Planas y 2 de Barquisimeto quienes hacen vida activa en el hockey chileno, que es una liga de gran importancia a escala continental.

Cabe destacar que el evento repartirá dos cupos a los Juegos CAC 2026 y servirá como preparación y evaluación para los venideros Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025, a realizarse del 22 de noviembre al 7 de diciembre en Perú.

La selección nacional masculina la integran 15 jugadores, la mayoría son parte de las Comunas Lanceros de Alture y Sanare: Eliver Mujica, Simón Carrera, Cristian Gómez, Rafael Salazar, Yeiver López, Raudin Simanca, Cristian Vargas, Jesús Salazar, Elian Jiménez, Ervis Peraza, Jhonny De la Torre, Yanier Velázquez, Eduardo Aguilar, Anderson Antique, Julian Peraza y su portero Jesús Álvarez.

Obtuvieron bronce en Barbados

El pasado 8 de marzo, el regreso de Venezuela al Pan American Challenge Sub-21 en Barbados, culminó con una impactante medalla de bronce, a pesar de tener más de una década alejados de competencias juveniles, lo que demuestra que Venezuela tiene el talento necesario para convertirse en una potencia en este deporte.

En Venezuela, esta disciplina apenas comenzó a practicarse entre finales de los noventa y comienzos del 2000. De hecho, aún no existe una cancha oficial en el país para jugar. Sin embargo, esto no ha sido impedimento para ambas selecciones que se han preparado en esta disciplina que requiere de mucha dedicación para estar a la altura internacional.

Las selecciones venezolanas regresan a la Patria por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, el próximo 13 de mayo a las 11 de la noche, seguro que llenos de éxitos, victorias y muchos aprendizajes; demostrando la importancia de tener presencia en competencias internacionales con un compromiso que inspire a las nuevas generaciones deportivas.

Comparte en redes sociales