Caracas, 28 de abril de 2025 (Prensa Mincomunas).- A propósito de la segunda Consulta Nacional Popular 2025 que se realizó ayer en todo el territorio nacional, este lunes el ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, aseveró que “hemos tenido una alta participación de la juventud y que bonito ver a los abuelos con los jóvenes votando en el centro electoral, pero también trabajando en el proceso de organización y desarrollo de las elecciones”.
Durante una entrevista en el programa Focus conducido por la periodista María Antonieta Peña y transmitido vía Streaming por La Iguana TV, el Comunero Ministro subrayó que el presidente Maduro ha hecho una convocatoria a la juventud venezolana a participar en una Consulta donde se discutan y aprueben proyectos propios de la juventud, por lo que desde los Consejos Comunales que son la columna vertebral de la Comuna, la juventud está organizando su Comité.
“Ayer vi en Caricuao, El Valle, Catia, La Pastora, Antímano y en todo el país, como la juventud está asumiendo responsabilidades en la gestión de los recursos y en la resolución de los problemas”, dijo Prado.
Resaltó que a través del programa La Comuna Joven, los muchachos se han acercado a las asambleas y están haciendo propuestas en conjunto con su comunidad, con los fundadores del barrio, con los fundadores de los Consejos Comunales que les gusta el trabajo comunicacional, cultural y deportivo.
Poder Popular garantiza la defensa del territorio
En lo que respecta a las crisis y coyunturas que le ha tocado vivir al pueblo venezolano, el Comunero ministro manifestó que hoy en día desde el Poder Popular hay una defensa integral desde el territorio para transformar la comunidad, los barrios, y gestionar los recursos en aras de garantizar el vivir viviendo de los más vulnerables.
“El mayor temor que tiene la burguesía al modelo comunal es el empoderamiento de nuestra gente y la nueva cultura, la nueva forma de hacer política, que se vuelva una forma de vida en las comunidades. Nadie va a dejarse quitar lo conquistado, hoy vemos como en los barrios, los campos, la ciudad y zonas rurales la gente va construyendo una historia, una idiosincrasia y unas relaciones sociales que le permiten identificar su organización y valorar su comunidad”, precisó Parado.
Detalló, que la gente de manera colectiva ha construido su cartografía, su Agenda Concreta de Acción (ACA) y su mapa de los sueños para defenderlo e implementarlo en sus Comunas.
Segunda Consulta Popular ha sido la más concurrida
La Segunda Consulta Nacional Popular 2025 que se realizó ayer domingo en el país, evidenció una alta participación por lo que el Comunero ministro Ángel Prado expresó que “hemos ganado muchísima confianza con la Consulta Popular por parte de sectores que al principio no se acercaban a las Asambleas, al Centro electoral, parece que le habían perdido un poco la fe al Consejo Comunal y pues una vez que se han ejecutado ya tres proyectos, al menos tres de los financiados por el gobierno Nacional, pues estamos viendo en las comunidades resultados concretos, proyectos que han tenido su financiamiento, se han ejecutado y se han hecho las rendiciones de cuenta en medio del espíritu asambleario”.
Detalló, que esta práctica no es solo una forma de construir hegemonía comunal en el barrio, sino que además despierta el interés de hacer obras de calidad con eficiencia y eficacia, cuidando la ética y la moral de la organización popular.
“Esta Consulta Popular superó los números electorales de todas las Consultas que hemos hecho, incluyendo la elección de los Jueces de Paz que se realizó en el mes de diciembre (…), los resultados están fortaleciendo el nuevo modelo comunal”, afirmó el Comunero ministro.
Explicó que la meta es que las Comunas tengan más poder, por lo que se generarán las condiciones en el país desde el punto de vista cultural, político, legal y jurídico para que el Poder esté en manos del pueblo y esto sea irreversible, “queremos y estamos trabajando para que nuestra Constitución sea más avanzada y se adapte a los nuevos tiempos, a una democracia participativa y protagónica como nos lo ha orientado el presidente Nicolás Maduro Moros”, concluyó Prado.
Aquí la entrevista completa disponible:


