Zulia, 25 de abril de 2025 (Prensa MinComunas).- En aras de promover la segunda Consulta Popular Nacional 2025 la cual se celebrará este domingo 27 de abril, el Poder Popular de las 576 Comunas y Circuitos Comunales del estado Zulia, se movilizó con entusiasmo y compromiso en una enérgica marcha que partió desde la Comuna Independencia o Nada del municipio Maracaibo.
Durante la movilización, el ministro para las Comunas, los Movimientos Sociales y la Agricultura Urbana, Ángel Prado, destacó la importancia de fortalecer el respaldo institucional al trabajo que viene realizando el Poder Popular en el Zulia, especialmente desde sus espacios juveniles. Señaló que, a pesar del esfuerzo y la organización demostrada por las Comunas zulianas —las más numerosas del país—, aún se requiere de un liderazgo regional comprometido con la visión del Gobierno Bolivariano.
“Hace falta tener en la Gobernación del Zulia un gobernador aliado, uno que reconozca la lucha popular y la Comuna, que respete la dirigencia popular y que se comprometa a que cuando ustedes elijan sus proyectos cada tres meses y el presidente de la República, Nicolás Maduro, envíe los recursos, este gobernador les va a transferir los recursos de los segundos proyectos para que avancemos en las comunidades”, afirmó el comunero ministro Ángel Prado, quien además subrayó que el acompañamiento institucional es clave para garantizar la transferencia y ejecución de los proyectos.

Asimismo, recordó que la transformación del estado Zulia no recae únicamente en el presidente Nicolás Maduro o en las Comunas, sino que debe asumirse como un compromiso conjunto. Afirmó que es una labor compartida entre el gobernador, los alcaldes y los diputados, quienes junto al pueblo organizado tienen la responsabilidad de recuperar y fortalecer la entidad.
El camarada Ángel Prado también exaltó el papel protagónico que tiene el Zulia en el proceso Comunal en el ámbito nacional, al ser la entidad con mayor número de Comunas organizadas y activas en el país. Resaltó que ese nivel de compromiso del pueblo zuliano refleja el legado del comandante Hugo Chávez, quien impulsó la organización del Poder Popular como base del nuevo modelo de gestión territorial.
“Si Chávez estuviera en vida, estaría celebrando la fuerza comunal del Zulia y la candidatura de un hijo honesto como Luis Caldera”, expresó.

Por su parte, el candidato a la Gobernación del estado Zulia, Luis Caldera, se dirigió al pueblo Comunero para denunciar el abandono institucional que, a su juicio, ha caracterizado la gestión regional actual. Señaló que las autoridades han estado desconectadas de las verdaderas necesidades del pueblo, priorizando intereses particulares por encima del bienestar colectivo.
En este contexto, propuso un nuevo modelo de gestión basado en el protagonismo de las Comunas, orientado a empoderar al Poder Popular y responder directamente a los problemas de las comunidades desde sus propias estructuras organizativas.
Caldera también planteó una visión estructurada para transformar la gestión regional con las Comunas como eje central. Propuso eliminar estructuras burocráticas ineficientes, como las intendencias, para dar paso a una organización territorial basada en las 576 Salas de Autogobierno.
Asimismo, adelantó la creación de campamentos territoriales en cada subregión del estado, donde la Gobernación brindaría apoyo logístico y técnico a los Consejos Comunales, facilitando maquinaria y equipos especializados para que puedan ejecutar sus proyectos, como instalaciones de sistemas de agua o redes eléctricas, superando así las limitaciones técnicas que hoy enfrentan.

Este enfoque de apoyo directo a las Comunas se ve reflejado en el compromiso de los comuneros como Carlos Masirubi —perteneciente a la Comuna Socialista Pluricultural Todos Juntos Somos Chávez del municipio Santa Rita— quien desde las orillas del majestuoso Lago de Maracaibo y con el imponente Puente Rafael Urdaneta como escenario, hizo un llamado a la juventud venezolana para que se sume activamente a la segunda edición de la Consulta Popular Nacional 2025.
En su intervención, Masirubi destacó la importancia de esta jornada como una oportunidad histórica para que el pueblo, alineado con las 6 Transformaciones, elija sus proyectos y avance hacia el desarrollo integral de sus comunidades y Circuitos Comunales.
De esta manera, el estado Zulia, como la entidad con mayor número de Comunas en el país, reafirmó su liderazgo en el proceso de organización popular, demostrando una vez más su compromiso con la meta trazada por el presidente Nicolás Maduro de consolidar al menos seis mil Comunas en toda Venezuela antes de 2027, lo que refuerza al Poder Popular como el motor del nuevo modelo económico y social del país.
