Ministro Ángel Prado: “Vamos a aumentar la participación de vecinos y vecinas en esta Consulta”

Caracas, 24 de abril de 2025 (Prensa MinComunas).– En una transmisión en vivo del programa Maduro Live De Repente, el Comunero y ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, destacó el notable incremento en la participación del pueblo desde la primera Consulta realizada en abril del año anterior.

Señaló que la confianza en este mecanismo se ha consolidado gracias a los resultados tangibles alcanzados, como lo ha sido la transferencia de más de 28 millones de dólares por parte de las Alcaldías y Gobernaciones a las segundas iniciativas comunitarias seleccionadas en Consultas previas, lo cual además ha contribuido al fortalecimiento de la organización Popular, la planificación colectiva y la cohesión social en los territorios.

El camarada Prado resaltó que esta política pública ha logrado una verdadera descentralización presupuestaria, permitiendo que cada Circuito Comunal se convierta en el espacio natural para la construcción del Poder Popular. “Este método de trabajo ha permitido que las Comunas no solo ejecuten proyectos, sino que planifiquen, sumen recursos y realicen inversiones conjuntas para el bienestar colectivo”, expresó.

Impacto positivo de la Consulta Popular en Comuna Montañas de Café

Desde el municipio Juan Vicente Campo Elías, en el estado Trujillo, se destacó el proceso de rehabilitación del Liceo Luisa Amelia Pérez Perozo, un claro ejemplo de los beneficios tangibles de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Bolivariano.

Este proyecto de rehabilitación fue ejecutado por la Comuna Montañas de Café, con la activa participación de hombres y mujeres que han fortalecido este esfuerzo colectivo, destacándose especialmente que el 100% de la mano de obra fue voluntaria, lo cual refleja un verdadero ejemplo de unión y compromiso con la comunidad y demuestra cómo la colaboración y el trabajo conjunto pueden transformar el entorno en beneficio de todos.

El director del liceo, Jesús Alberto Becerra, expresó el orgullo y agradecimiento de la comunidad educativa, que incluye a 340 estudiantes, 26 docentes, 7 obreros, 5 administrativos y 5 madres cocineras de la patria, por la mejora significativa de la infraestructura. “Este liceo tenía una situación precaria, no teníamos seguridad, y ahora con la rehabilitación, se ha vuelto mucho más viable y accesible para todos”, señaló.

Este proyecto no solo beneficia a la comunidad educativa, sino que impacta a más de tres mil familias de la zona, ya que el Liceo Luisa Amelia Pérez Perozo es la única institución educativa en el municipio. Es un testimonio de cómo los recursos, aprobados en Consultas Populares previas, se han utilizado de manera eficiente y efectiva para transformar la realidad de las comunidades venezolanas.

Juventud organizada rumbo a la Consulta Nacional Juvenil

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, hizo un llamado a completar la conformación de los Comités de Juventud en los 5.338 Circuitos Comunales y Comunas del país. Insistió en que estas estructuras deben contar con una amplia base de participación juvenil y desarrollarse plenamente en los ámbitos del deporte, la educación y la cultura.

El jefe de Estado anunció que en los próximos días se dará a conocer la fecha oficial de la Consulta Nacional Juvenil, un espacio diseñado para que las comunidades postulen y elijan proyectos directamente enfocados en los intereses y sueños de la juventud venezolana. Esta consulta busca consolidar un liderazgo juvenil auténtico, arraigado en el territorio y con vocación de servicio, dispuesto a acompañar al pueblo en sus luchas y aspiraciones.

Desde los territorios comunales, líderes y candidatos del Gran Polo Patriótico también han resaltado el rol fundamental de la juventud en esta nueva etapa política. Oliver Guzmán, candidato a la Asamblea Nacional (AN) por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), señaló el ambiente de entusiasmo que se vive en las comunidades.

Destacó que los jóvenes ya se encuentran en proceso de organización dentro de las denominadas zonas de juventud. Un ejemplo de ello se observa en El Valle, donde, en espacios como la Escuela Antonio José de Sucre, se preparan para asumir funciones de vocería de cara a la consulta.

La jornada de la Consulta Popular, que se celebrará el próximo 27 de abril, constituye un paso clave en la consolidación del Poder Popular y la profundización de la democracia participativa en Venezuela. La participación activa del pueblo en la toma de decisiones ha demostrado ser una herramienta efectiva para el progreso de las comunidades, especialmente a través de proyectos que directamente impactan el bienestar colectivo.

Comparte en redes sociales