Consulta Popular Nacional: herramienta de organización y politización

Caracas, 11 de abril de 2025 (Prensa MinComunas).- Rumbo a la segunda Consulta Popular Nacional 2025, todos los proyectos del Poder Popular aprobados están asociados a cada una de las grandes Transformaciones que están en el Plan de la Patria, para la territorialización de la política, indicó el viceministro para la Economía Comunal, Saúl Osio, durante la entrevista concedida en un programa especial, transmitido por Venezolana de Televisión.

La entrevista comenzó con la proyección de un video en el que el Comandante Supremo Hugo Chávez describe la importancia del Poder Popular y su participación en la transformación hacia el nuevo Estado, hacia un nuevo modelo social y económico.

“Además de las 2 Consultas Populares realizadas, el año pasado se ejecutó la elección inédita de los Jueces y Juezas de Paz Comunal cumpliendo con un mandato de la Constitución, lo que nos permite comunalizar un Poder más que es el Poder Judicial, territorializada por completo las políticas del Estado; y en esta segunda Consulta del año 2025 tiene una característica, que va enmarcada en el Plan de las 7T, que se construyó con la gente y fue promulgado por el presidente Nicolás Maduro”, precisó el viceministro Osio.

En ese sentido, la autoridad ministerial aseveró que el Plan de las 7T “se reconfiguró con el inicio del periodo del Poder Popular, con el lanzamiento del Sistema de Gobierno Popular y Comunal y ya está en marcha, donde la acción de gobierno desde el nivel nacional se alinea con el nivel estadal, municipal, y local para gobernar con los Consejos Comunales, Circuitos Comunales y Comunas, según cada temática en torno a cada transformación: la transformación económica, el derecho a la ciudad, la seguridad, la política, el ecosocialismo, ciencia y tecnología y una séptima instancia organizativa que son los Comités Simón Bolívar para la atención integral de todos los connacionales que están regresando al país producto de la guerra económica”.

En materia formativa, el Viceministro de Economía Comunal recalcó la toparquía de Simón Rodríguez en el ejercicio del autogobierno del Poder Popular organizado, “El presidente Maduro anunció en el 2024 el método del Sistema de Gobierno Popular y Comunal para revitalizar las capacidades de gestión del Poder Popular, pero al mismo tiempo las capacidades de planificar y soñar las transformaciones de sus comunidades, rumbo al nuevo Estado que nos permita gestionar desde la resolución de los problemas que tienen los territorios comunales, hasta la transformación de la república en un todo, desde lo educativo, lo social, las relaciones humanas que no es más que la construcción del Socialismo Bolivariano como ruta a seguir”.

80% de los Circuitos Comunales cuentan con su Sala de Autogobierno Comunal

En relación a las Salas de Autogobierno Comunal, Saúl Osio aseveró que “gracias a este esfuerzo de los más de 5 mil 300 Circuitos Comunales y Comunas, cerca del 80% ya cuentan con su Salas y tienen los equipos en activación para el debate. Es un nuevo modelo democrático el cual está vinculado a Plan de Gobierno de los candidatos de la Patria para las próximas elecciones regionales y locales”.

Al calor de las Asambleas Comunales, que son la máxima instancia de toma de decisiones, está la certificación y aprobación del Plan de Gobierno en el estado, recalcó Osio, “esto vincula a nuestros candidatos y candidatas de la Asamblea Nacional y a los Consejos Municipales, nuestros legisladores se deben abocar a la construcción de este sistema de gobierno con los Parlamentos Comunales, para conocer las necesidades del pueblo organizado y la promulgación de leyes que no entran en conflicto con las alcaldías ni gobernaciones, sino complementan una estructura de Estado en la cual todos formamos parte de la gestión de gobierno”.

El socialismo no es la competencia del capitalsimo sino la superación del capitalismo donde se supere el estado burgués por el comunal, subrayó la autoridad ministerial e igualmente instó al máximo aporte ciudadano, “contribuyamos a la participación ciudadana ya que cada vez hay mayor número de personas así como electores, lo que nos indica el beneficio que existe en las comunidades en el ámbito comunal “más del 90% apunta hacia el desarrollo económico de la comunidad gracias al debate en las asambleas comunales, es por ello la importancia de participar en el las próximas Consultas Populares”.

Comparte en redes sociales