Táchira 10 de abril 2025 (Prensa Mincomunas).- La cancha deportiva de la escuela Padre Maya albergó una nutrida Asamblea Comunera donde los y las productoras de la Grita expusieron su bella cosecha de hortalizas, importante aporte que hacen desde tierras andinas a la soberanía alimentaria del país.
El encuentro tuvo lugar en el ámbito territorial del Circuito Comunal Humogrias Casco Central, donde a través de un recorrido por diferentes exposiciones se dieron a conocer los resultados de los proyectos ejecutados hasta ahora con los recursos de la Consulta Popular, acordando además la implementación de nuevas acciones para seguir fortalecimiento las Comunas y el nuevo Sistema de Gobierno Popular.

La actividad contó con la participación del Comunero y ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado; el candidato a reelección como gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal; el alcalde del municipio anfitrión Jauregui, Juan Carlos Escalante; entre otras autoridades, quienes recibieron importante información sobre las potencialidades de todo este eje andino, expresado de la voz de los propios Comuneros y Comuneras.

Diana Lugo, vocera del Poder Popular en el municipio García de Hevia, dio a conocer que hasta el momento cuentan con 9 Comunas y 4 Circuitos Comunales, pero que la población está movilizada gracias a los resultados palpables de los proyectos financiados y ejecutados por vía de la Consulta Popular, por lo que solicitaron formalmente el acompañamiento de Mincomunas para la organización y registro de nuevos Circuitos Comunales, rumbo a las 6 mil Comunas como lo orientó el presidente Nicolás Maduro Moros.
Por su parte, la Comunera Mariela Urbina, proveniente del municipio José María Vargas, destacó durante la intervención que en su localidad el alcalde es de oposición, lo que ha dificultado el proceso de ejecución de los proyectos, ya que no reciben financiamiento para las propuestas que quedaron en segundo lugar en la Consulta Popular el 2 de febrero, revelando la importancia de contar con un gobernador Revolucionario que si ha brindado apoyo al proceso y a quien afirman van a reelegir el próximo 25 de mayo.
En ese sentido, Urbina agradeció y celebró el trabajo de asfaltado que se llevó a cabo recientemente en la Carretera Panamericana Trasandina, próxima a cumplir 100 años de existencia y que además de representar una importante artería vial para la comunicación con el resto del país, es en sí misma un importante símbolo de la identidad y el patrimonio regional.

Entre las experiencias anfitrionas es necesario destacar la intervención de la Comunera Gladys Olmos, vocera de la Comuna Rosa Luxemburgo, quien explicó que en el municipio Jauregui se cuenta con 90 Consejos Comunales distribuidos en 7 Comunas. En este 2025 tienen 11 proyectos en pleno proceso y 3 que están por comenzar. Agradeció al presidente Nicolás Maduro porque “le ha entregado el poder al pueblo, a los comuneros, a quienes amamos esta Patria”, refirió Olmos.
Asimismo, señaló que el municipio cuenta con un aproximado de 5 mil productores y productoras agrícolas, una importante fuerza productiva que día a día pone alimentos sobre la mesa de las familias venezolanas, y que gracias al financiamiento recibido, la Comuna ha podido ejecutar proyectos para mejorar la vía agrícola, impulsar un plan de sustitución de techo de asbestos para evitar las enfermedades que producen, así como repotenciar los acueductos del agua “y todo eso sale a través de la consulta popular”, afirmó Gladys Olmos.

El Comunero y ministro Ángel Prado celebró y destacó las capacidades productivas, pero también organizativas del pueblo en Táchira, la forma en la que se han ido instalando las Salas de Autogobierno Popular, generando los diferentes instrumentos de planificación como las ACA, el Mapa de los Sueños, el Mapa de Soluciones, entre otros.
Prado pudo verificar de primera mano la eficiencia con la que el Circuito Comunal Humogrias Casco Central ejecutó el proyecto de rehabilitación de la Escuela Padre Maya, la entrega revolucionaria de jóvenes y adultos en estas montañas de Los Andes venezolanos, por lo que asumió el compromiso de recibir una delegación en Caracas, a fin de elaborar una ruta de trabajo que permita recibir del presidente Nicolás Maduro una ambulancia, la recuperación de un transporte universitario, la culminación del proyecto de ampliación del comedor de la Escuela Padre Maya, entre otros posibles financiamientos que serían gestionados a través del ministerio de Comunas.
La consolidación de las Comunas y el Poder Popular en Táchira es fundamental para la seguridad y soberanía de toda la nación, por lo que continuarán los despliegues y el trabajo de articulación entre los distintos niveles del gobierno revolucionario para seguir fortaleciendo las capacidades del pueblo organizado, rumbo a la Consulta Popular del 27 de abril y las elecciones de gobernadores y gobernadoras en mayo.