Caracas, 6 de abril de 2025 (Prensa Mincomunas).- En el marco del Día de la Comunicación Popular, este 12 de abril se celebrará la Gran Jornada Nacional de conformación de los Comités de Comunicación de los Consejos Comunales, una acción estratégica que busca fortalecer la comunicación Popular y Comunal como pilar de la democracia y la soberanía del pueblo venezolano.

Como proceso previo de convocatoria, agitación y movilización; se han estado desarrollando Asambleas Generales Informativas durante los días 4, 5 y 6 de abril en múltiples comunidades del país, con el objetivo de organizar y orientar a los Consejos Comunales en la elección de sus voceras y voceros de comunicación, además de aportar a la activación de otros Comité como el de Ecosocialismo, entre otros que se hacen indispensables para ir consolidando cada vez más la orgánica Comunal.
En este contexto, Manuel Armas del Colectivo de Trabajo Revolucionario (CTR) La Minka, señala que desde su organización de base “impulsamos un sistema libre y militante de comunicación. Tenemos cinco años donde nosotros poseemos un proyecto integral comunitario con cinco vértices que impulsan la comunicación en lo local” señaló el vocero popular.
Destacó que la propuesta de comunicación Comunal se sostiene sobre tres pilares estratégicos: la confrontación contra estructuras autoritarias, la defensa frente a acciones contrarrevolucionarias y la consolidación de procesos formativos en el territorio. En ese contexto, informó que se trabajará en la conformación de Unidades Tácticas de Comunicación organizadas bajo una lógica de resistencia, adaptadas a los desafíos actuales.

Asimismo, Armas recalcó que los líderes Comunales deben estar plenamente comprometidos con esta iniciativa, la cual se realiza con gran esfuerzo para llevar este proceso de comunicación a cada rincón del país.
Por su parte, el vocero Carlos Castro, de la Comuna Agroturística Produciendo en Revolución de los Altos Mirandinos, recalcó la importancia de la comunicación alternativa en momentos clave de la historia. “El golpe de Estado que le hicieron al comandante y al pueblo, fue en un más del 80% generado por los medios de comunicación de ese momento, con altos mandos de esa época y la burguesía; y fue el mismo pueblo, a través de las comunicaciones alternativas que había en ese entonces, como la radio bemba, boca en boca, el muralismo y con consciencia y formación ideológica, el que generó presión y regresó al Comandante Chávez”.
El vocero resaltó que el alcance de la comunicación Comunal puede ser significativo si cada una de las miles de Comunas existentes en el país, establecen de manera operativa su propia Comisión de Comunicación. A su juicio, el impacto de contar con una red de miles de medios alternativos organizados desde las bases populares supera con creces la influencia de unos pocos medios tradicionales.
Ambos voceros coincidieron en que este proceso fortalece la construcción del Sistema Nacional de Comunicación Comunal, trascendiendo la forma comunicacional formal para dar paso a una red desde lo local, donde la voz del pueblo es protagonista.
La jornada del 12 de abril representa más que una elección, es una apuesta por una comunicación militante, transformadora y territorializada que garantice la defensa, difusión y formación en el marco del Poder Popular.
