Caracas, 27 de marzo de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este viernes, en la sede del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, se llevó a cabo una reunión de trabajo con la participación de voceros y voceras de Comunas productoras de 20 estados del país para evaluar el impacto de políticas como el Plan Comunal del Café.
El encuentro contó con la participación del Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Gobierno, Leonardo Montezuma; el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia; el viceministro de Economía Comunal, Saúl Osio; de Agricultura Urbana, Elías Sánchez, y el responsable del Plan Comunal del Café, Ramón Reinoso.



Cada una de las autoridades contribuyó al análisis de los avances y desafíos del sector, además, junto a los representantes del sector agrícola, verificaron el impacto positivo del Plan Comunal del Café, la cual es una iniciativa destinada a fortalecer la producción cafetalera y mejorar las condiciones de las campesinas y campesinos del territorio venezolano.
Además del café, los asistentes realizaron un balance sobre la producción de otros rubros estratégicos, como el arroz y el maíz, con el objetivo de incrementar la producción nacional a través de la agricultura regenerativa, un método que mejora la sostenibilidad del suelo y optimiza la eficiencia en el sector agrícola.
Compromiso con la producción nacional



De la Comuna Río Onoto ubicada en el municipio Miranda del estado Carabobo, el vocero Luis Flores destacó la relevancia del encuentro en el cual se abordaron temas esenciales relacionados con la producción del café y la expansión productiva hacia otros rubros importantes. Asimismo, explicó que el ministro León Heredia proporcionó recomendaciones claves para mejorar la organización y el desarrollo del sector agrícola Comunal, con un enfoque que considera aspectos políticos, económicos y productivos.
Por su parte, Henry Bolívar quien hace vida en La Comuna Productores La Patria ubicada en Calabozo, estado Guárico, calificó la reunión como una experiencia enriquecedora. Resaltó la importancia del compromiso con la producción agrícola más allá del financiamiento y enfatizó que el encuentro permitió canalizar proyectos y encontrar soluciones a las dificultades que enfrentan los productores en sus territorios.


El Plan Comunal del Café 2025 continúa consolidándose como una estrategia fundamental para el desarrollo agrícola del país, y mediante estos encuentros, se refuerza la articulación entre el gobierno y los productores, lo que permite avanzar en el crecimiento de la producción nacional y en el bienestar de las comunidades campesinas.
