Jueces de Paz Comunal asumen su rol de intermediarios en la resolución de conflictos

Miranda , 12 de marzo de 2025 (Prensa Mincomunas).- Tras la acreditación de más de 11 mil Jueces y Juezas de Paz Comunal en 11 estados del país, ya se comenzaron a atender y dar respuestas a los conflictos internos que se presentan en el territorio.

Tal y como lo contempla el artículo 258 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, sancionada y promulgada en el año 1999, los Jueces y Juezas de Paz Comunal electos por el pueblo en 5 mil 297 Circuitos Comunales en todo el país, forman parte del sistema de justicia en cuanto a la resolución de conflictos.

En este contexto, el vocero y Juez de Paz Comunal del estado Miranda, Carlos Castro, explicó que en la entidad los Jueces ya recibieron la acreditación por lo que comenzaron a atender los casos de conflictos en las comunidades.

“Sin embargo – acotó -como aún no tenemos sede para poder funcionar, atenderemos vía telefónica o en cualquier espacio de la comunidad, Comuna o Consejo Comunal”, aclaró.

Juventud a la vanguardia

La juventud venezolana está asumiendo roles de vanguardia, aceptando el compromiso de trabajar en sus comunidades como Juezas y Jueces de Paz.

Carlos Castro, de la Comuna Agroturística Produciendo en Revolución, ubicada en el municipio Guaicaipuro, estado Miranda, es un ejemplo de ello.

Castro, fue electo de manera directa, secreta y universal, como Juez de Paz Principal y fue uno de los más votado en su territorio.

Como militante de la Unión Comunera y miembro del Frente Cultural de Izquierda, ha liderado grandes procesos para impulsar el bienestar no solo de la juventud de su parroquia sino de la ciudadanía en general.

“Para mi haber asumido esta tarea es un gran reto. Considero que la consolidación de esta nueva figura es un nuevo paso para la conformación del Estado Comunal, un sueño del Comandante Chávez (…). Necesitamos del acompañamiento de las instituciones del Estado, el Tribunal Supremo de Justicia y los Cuerpos de Seguridad para cumplir con la misión de promover la paz”, enfatizó.

Aseveró que el Ministerio de las Comunas conjuntamente con Tribunal Supremo de Justicia, están ubicando algunos espacios o módulos de Justicia de Paz Comunal para comenzar a brindar atención a las comunidades.

Invitó a los jóvenes a participar en el proyecto La Comuna es Joven, que impulsa el Ministerio de las Comunas, y a formar parte de las filas de la Unión Comunera, ya que son medios alternativos para apoyar e impulsar las políticas sociales que promueve el presidente Nicolás Maduro.

Garantizan formación permanente

Como parte de este nuevo modelo de Estado, el Gobierno Bolivariano garantiza formación permanente para los Jueces Principales y Suplentes en aras de impulsar el reencuentro entre las comunidades.

Nereida Hernández, Jueza de Paz Suplente y Jefa de Calle de la Comuna Agroturística Montañas de Cecilio Acosta, ubicada en el estado Miranda, explicó que durante la primera jornada de formación recibieron conocimiento y accesoria sobre la resolución de conflictos, mediación, convivencia, aplicación de la justicia comunal y medios de actuación para la resolución de conflictos.

Refirió que “actualmente estamos esperando instrucciones para iniciar una segunda etapa de formación bajo los principios de pacificación territorial y justicia”.

Comparte en redes sociales