Comuna Socialista Generalísimo Ezequiel Zamora: Un ejemplo de organización y gestión comunal en Barinas

Barinas, 2 de marzo de 2025 (Prensa Mincomunas).- Enclavada en el corazón del estado Barinas, en el Municipio Antonio José de Sucre, se encuentra la Parroquia Ticoporo, hogar de la pujante población de Socopó, una tierra de historia, esfuerzo y organización Comunal, donde el trabajo colectivo y el espíritu revolucionario han forjado un modelo de desarrollo basado en la autogestión y el Poder Popular.

El estado Barinas —mejor conocido como la Cuna de la Revolución— no solo tiene un peso simbólico por haber visto nacer al Comandante Hugo Chávez, sino también por su historia de resistencia y organización Popular, con comunidades que han trabajado en la autogestión y la consolidación del Estado Comunal, pilares fundamentales del proceso revolucionario en Venezuela.

Es en este territorio llanero la Comuna Socialista Generalísimo Ezequiel Zamora ha tejido su historia de lucha y organización, convirtiéndose en un referente de autogestión comunitaria. Rodeada de extensas tierras fértiles y atravesada por ríos que nutren su suelo, esta región se caracteriza por su vocación agrícola y el espíritu combativo de su gente, quienes con visión y esfuerzo, han trabajado incansablemente para transformar su realidad.

La Comuna Ezequiel Zamora dio sus primeros pasos en el 2008

Desde aquel febrero de 2008, cuando comenzaron las primeras reuniones para la conformación de la Comuna, sus habitantes han demostrado que la unión y la planificación estratégica pueden generar cambios profundos.

Con la integración de 12 Consejos Comunales y el compromiso de cada ciudadana y ciudadano, lograron constituirse como Sala de Batalla Social —una herramienta de articulación entre el pueblo organizado y el Estado— en el año 2010; este fue el inicio a un proceso de transformación que trajo consigo importantes proyectos de inversión social.

Adquisición y administración de maquinaria

Entre Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos y Consultas Populares, se sentaron las bases para el desarrollo comunitario, con la construcción de infraestructuras esenciales como redes eléctricas, módulos de salud, canchas deportivas y espacios educativos. Uno de los logros más significativos de la Comuna ha sido la adquisición de un Kit de Maquinaria de Línea Amarilla, compuesto por: una retroexcavadora, un cargador frontal y un Yumbo Oruga.

Estas máquinas, obtenidas a través del Consejo Comunal Libertador con financiamiento del Servicio Fondo Nacional del Poder Popular (SAFONAPP) en el 2010, —año donde se conformaron como Sala de Batalla Social— han sido fundamentales para el desarrollo de obras clave dentro y fuera del municipio.

Han permitido atender emergencias como la vaguada del año 2022, la cual afectó a varios Consejos Comunales por la crecida del Río Socopó, además de ser esenciales en la ejecución de proyectos como la colocación de tuberías de aguas servidas.

La maquinaria juega un papel importante en las obras comunitarias

El impacto de contar con maquinaria propia ha sido incalculable. Gracias a la máquina retroexcavadora, se han excavado zanjas para la instalación de más de 1.200 metros lineales de tuberías de seis pulgadas, lo que ha beneficiado directamente a 50 familias y de manera indirecta a aproximadamente 350 familias más. Este ahorro en costos de operación ha permitido destinar más recursos a la compra de materiales, extendiendo las obras y maximizando los beneficios para la comunidad.

Gracias a esta optimización de recursos, se ha logrado no solo ampliar la red de aguas servidas, sino también mejorar otras infraestructuras esenciales, garantizando un impacto positivo y duradero en la calidad de vida de los habitantes. Además, al reducir la dependencia de equipos externos, la Comuna refuerza su autonomía y capacidad de respuesta ante nuevas necesidades del territorio.

El triunfo de la Comuna Generalísimo Ezequiel Zamora no se limita solo a la maquinaria, ya que la organización y la formación han sido pilares fundamentales en su crecimiento.

A través de la alcaldía, se llevó a cabo un curso de capacitación en maquinaria pesada y tractores, en el que operadores con experiencia, transmitieron sus conocimientos a los y las comuneras, garantizando así la sostenibilidad del proyecto. Este esfuerzo ha permitido que la Comuna Ezequiel Zamora se destaque entre las 86 comunas existentes en el estado, consolidándose como un modelo de autogestión y desarrollo social.

Banco Comunal: instancia clave para el crecimiento económico de las Comunas

La Comuna Socialista Generalísimo Ezequiel Zamora ha logrado importantes avances en materia de organización y gestión comunal, promoviendo inversiones estratégicas que han transformado la calidad de vida de sus habitantes. Desde su constitución se estableció un modelo de financiamiento a través del Banco Comunal, lo que permitió la adquisición de bienes y equipos esenciales para el desarrollo productivo y social.

Entre estas adquisiciones destaca una finca agropecuaria de 36 hectáreas, destinada a la producción sostenible y al fortalecimiento del sector agrícola local. Asimismo, obtuvieron un kit de maquinaria de línea amarilla, compuesto por una retroexcavadora, un cargador frontal y un Yumbo Oruga, como expusimos previamente, fundamentales para la ejecución de obras de infraestructura.

También construyeron un galpón para herrería, equipado con soldador, taladro de pedestal y pulidora, herramientas claves para la manufactura y reparación de estructuras metálicas. Además, se impulsó la creación de patios familiares, promoviendo la autosustentabilidad alimentaria en cada hogar.

La Comuna ha desarrollado diversos proyectos de inversión social que han beneficiado a toda la población. Entre ellos, la construcción de redes eléctricas, de agua potable y servidas, garantizando servicios básicos para cientos de familias. Asimismo, han edificado canchas deportivas y recreativas, promoviendo la integración y el sano esparcimiento comunitario.

En materia de salud, han implementado módulos de atención médica, acercando los servicios de salud a la comunidad y han creado espacios educativos en los niveles inicial, primaria y universitaria, asegurando oportunidades de formación académica para niños, jóvenes y adultos. Además, el fortalecimiento de las Casas de Alimentación ha sido clave para garantizar la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables.

En términos de infraestructura y desarrollo económico, han consolidado importantes espacios que dinamizan la vida productiva y social de la región, ya que administran un matadero municipal de bovinos que impulsa la producción cárnica, así como un terminal de pasajeros municipal que facilita la movilidad de los habitantes.

Adicionalmente, gestionan una planta de premezclado de mortero que ha permitido fortalecer el sector de la construcción, facilitando la ejecución de viviendas y obras comunales. Finalmente, la presencia de universidades como la Universidad Politécnica Territorial del estado Barinas (UPT), Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNILLEZ) y Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), dentro del territorio Comunal ha brindado acceso a la educación superior, fomentando la capacitación y el desarrollo profesional de la juventud.

Hoy en día, la Comuna Socialista Generalísimo Ezequiel Zamora sigue avanzando con la misma determinación que la vimos nacer. Su gente, comprometida con el bienestar colectivo, continúa trabajando incansablemente para fortalecer su territorio, demostrando que cuando la comunidad se organiza, el progreso es una realidad palpable.

Comparte en redes sociales