Carabobo, 28 de febrero de 2025 (Prensa MinComunas).- Desde las llamadas telefónicas al comandante Hugo Chávez en el programa radial Aló Presidente en 1999, a las entrevistas en el multimedio Con Maduro+ que se estrenó en 2023; han sido diversos los mecanismos comunicacionales ideados por el liderazgo revolucionario para visibilizar y mantener una conexión directa con el pueblo, a fin de escucharlo y acompañarlo en la resolución de sus problemas.

Casos como el de la comunera Yelitza Castillo, vocera de la Comuna Agrosocialista Jesucristo Bolívar y Chávez, es ejemplo de esta ventana abierta entre el pueblo y los liderazgos de carácter revolucionario. Y es que en el programa del pasado 24 de febrero, el número 72 de Con Maduro+, durante una conversación franca con el presidente de la República, Nicolás Maduro, Yelitza describió el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran las comunidades que conforman esta Comuna del sur de la ciudad de Valencia, en el estado Carabobo.
Testimonio que condujo a que el presidente Maduro pidiera de urgencia al Comunero ministro Ángel Prado, visitar la Comuna y levantar un diagnóstico detallado para canalizar toda la atención necesaria a estas comunidades por parte de las instituciones competentes.
Entre las necesidades expuestas por Yelitza esa noche mencionó la activación del transporte público, de pozos de agua para el consumo doméstico y de recursos para potenciar la actividad agropecuaria, principal fuente de sustento de los habitantes de esta Comuna.
Al día siguiente del programa, el martes 25, el Comunero Prado se dirigió hasta el ámbito de la Comuna junto a un equipo de trabajo que recorrió los sectores la Bolañera, los Próceres y Valle Fresco, para cerrar el día con una masiva asamblea liderada por los voceros, voceras, vecinos y vecinas en los espacios de la recién instalada Sala de Gobierno Comunal y Popular.

En ese encuentro participaron jóvenes, mujeres, adultos y adultas mayores, pequeños y pequeñas productoras. Hasta los niños y niñas con su uniforme que retornaban de clases se sumaron a la Asamblea Popular en la que expusieron los proyectos ejecutados con los recursos de las dos Consultas Populares Nacionales del 2024: 1.- Las nuevas rutas de acceso vehicular; y 2.- La construcción de la Casa Comunal donde se instaló la Sala de Gobierno Popular. Hoy esperan los recursos para ejecutar el proyecto elegido en la tercera Consulta Popular Nacional.

Despliegue multidisciplinario por la Comuna
Un equipo conformado por especialistas, técnicos, viceministros, directores de los ministerios de Comunas, de Planificación, de la Mujer, de la Gobernación de Carabobo, la Alcaldía de Valencia, Hidrocentro, Corpoelec, entre otros, acompañaron al Comunero ministro en el despliegue por el territorio de la Comuna para el diagnóstico. Prado se encargó junto a los técnicos de Hidrocentro de inspeccionar el pozo más cercano a la Comuna para diseñar un plan de reactivación.

Mientras que la doctora Kelly Pacheco, coordinadora del Plan Quirúrgico Comunal; y la psicóloga Manuela Sánchez, se reunieron con las compañeras de la Comuna para generar el espacio de reflexión necesario sobre las necesidades particulares de las mujeres en esta Comuna. Asimismo, este grupo de compañeras levantó un censo de los casos de salud que requieren atención priorizada, en el que se incluyó a cuatro personas que se encuentran en situación de cama, quienes fueron visitados en sus hogares junto a la directora de Comunas en Carabobo, Hirina Chourio.
Por su parte, acompañados de estudiantes y profesoras, el viceministro de Formación Comunal, Carlos Rodríguez; y el presidente de la Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular, Atahualpa Lara, examinaron las instalaciones de la Escuela Básica Bolivariana La Marquesa, que no se encuentran en condiciones para operar en este momento.

La rehabilitación de estos espacios es un proyecto que quedó de segundo en esta Comuna en la pasada Consulta Popular Nacional del 2 febrero, por lo que los recursos para su ejecución, por orientaciones del presidente Maduro, deberán ser garantizados por la Gobernación de Carabobo y la Alcaldía de Valencia.
En tanto, el viceministro de Agricultura Urbana, Elías Sánchez, realizó un recorrido por diferentes experiencias de pequeños productores y productoras que cultivan musaceas, yuca, árboles frutales, además de la cría de ganado, cerdo, gallinas, chivos, entre otros animales.


Las comuneras y comuneros productores destacan que, al garantizar el riego con la activación de los pozos de agua, pueden aumentar sus capacidades productivas. De igual forma precisan otra serie de ayudas, las cuales están siendo evaluadas por este equipo multidisciplinario.
Antes de terminar este día de trabajo, la Comuna Agrosocialista Jesucristo Bolívar y Chávez obtuvo un primer avance de esta visita con la entrega de su documento que certifica el registro formal por parte de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (FundaComunal).
Pero les quedó una tarea, y es que los voceros y las voceras de esta Comuna presentes durante el despliegue, se comprometieron con el Comunero ministro Ángel Prado a organizar una gran Asamblea Comunera la próximas semana -con los representantes de sus seis Consejos Comunales- a fin de instalar los comités pendientes de activar en la Comuna, organizar la renovación de vocerías en los Consejos Comunales, encaminar la conformación del Banco Comunal, así como otras actividades más que les permitirán la consolidación de la Comuna y el Autogobierno Popular en estas comunidades al sur de Valencia.