Caracas, 25 de febrero de 2025 (Prensa Ciara).- En el marco del 50° aniversario de la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el presidente de la Fundación de Ciara, Ing. Andrés Cisneros junto al equipo directivo, coordinadores y clase trabajadora; recibió este martes en el Salón Ezequiel Zamora de la precitada institución ubicada en Bellas Artes, Caracas, al Excelentísimo Embajador Mohamed Salem Alí Ergueibi; donde expuso a los presentes la situación histórica y geopolítica de esta nación africana.

“Honrando el legado del Comandante Chávez, estamos agradecidos con nuestra clase trabajadora, en especial, el Movimiento de Trabajadores Zamora y Chávez Viven, al sumar esfuerzos al acercar la solidaridad de los pueblos y unirnos hacia el pueblo saharaui, donde recibimos con afecto y hermandad a nuestro amigo embajador. Él nos hablará de esta causa importante y que el mundo debe conocer, en la búsqueda de su emancipación y de la paz”, fueron las expresiones del presidente Cisneros, al darle la bienvenida al diplomático Ergueibi.
El pueblo saharaui vive un genocidio silencioso por más de 50 años
El Dr. Mohamed Salem Ali Ergueibi, hizo énfasis sobre el tratamiento mediático del tema saharaui en otros escenarios del mundo, porque “muestran sus intereses mercantilistas e inhumanos”, al invisibilizar la situación que vive el Sahara Occidental.

Históricamente, España colonizó al pueblo saharaui convirtiéndolo en su provincia número 53, para controlar sus recursos minerales y naturales. “El Sahara exige ante España, salir de su territorio y ser un pueblo soberano y libre. Los Acuerdos Tripartitos de Madrid en 1975, se beneficiaron de nuestros recursos. España al abandonar su ocupación, le entrega a Marruecos y Mauritania, nuestros territorios y comienza el genocidio. Gracias al Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro —conocido en sus siglas Frente Polisario —, conquistamos la independencia”, acotó el diplomático.

Luego indicó que desde el año 1981 y con apoyo del sionismo israelí, Marruecos construyó el ´Muro de la Vergüenza´, “es el segundo más largo del mundo, después de la Muralla China. Custodiado día y noche por 178 mil soldados marroquíes. Está rodeado de innumerables minas antipersonales y tiene 2.400 kilómetros de largo. Representa una grave violación a los derechos humanos de nuestro pueblo”.
Respecto a las históricas relaciones diplomáticas entre Venezuela y la RASD, datan desde 1982. “Con la llegada de la Revolución Bolivariana, los Gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, se potenció nuestros lazos bajo el concepto de hermandad, humanismo, paz y solidaridad”, refirió Ergueibi.
Clase trabajadora del Ciara expresan su respaldo a la causa saharaui

Para Rafina Montilla, Directora de la Oficina de Atención a al Ciudadano, destaca que este tipo de encuentros internacionalistas, son espacios que promueven la historia de los pueblos, la formación y la cultura general. “El pueblo saharaui es un pueblo valiente y heroico.
El pueblo venezolano, debe conocer su historia, su lucha. Gracias al Comandante Chávez, Venezuela se abrió a la solidaridad mundial y conquistamos espacios para abrazar la paz y la identidad de los pueblos”.
Así mismo, trabajadores como Claudio Machado adscrito a la coordinación de transporte y Raymond Farías, técnico de Campo, elevaron sus mensajes para que el mundo se abra a la solidaridad con el Sahara Occidental y agradecen a las autoridades de la Fundación Ciara, permitir estos espacios que fomentan valores humanistas.
Por último, el evento terminó con un recital poético dedicado al pueblo saharaui, por la trabajadora Yajaira Soler.