Bolívar, 19 de febrero de 2025 (Prensa MinComunas).- Una mega Asamblea Comunal se llevó a cabo en la Comuna Patria Grande del Sur, ubicada en el antiguo hato La Vergareña, municipio Angostura del estado Bolívar, donde participaron más de 400 habitantes del sector con la finalidad de conocer el plan productivo de la Comuna para sumarse y optimizarlo.

La Comuna está compuesta por 5 Consejos Comunales, además hubo participación del Circuito Comunal Indígena San Borges, dándose a conocer la caracterización de mil hectáreas para la producción de diversos rubros como: yuca, plátanos, ocumo, ñame, entre otros, los cuales no han sido tomados en cuenta por las grandes industrias, y en respuesta, se ha repotenciado esta producción a través de los conucos en conversación con los productores, planteándose la meta de producir en 5 mil hectáreas.

Este esfuerzo mancomunado es gracias al trabajo realizado por la Brigada Argelia Laya de la Unión Comunera, conjunto al Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, con el objetivo de conocer las necesidades y realidades de cada Consejo Comunal del área. En ese sentido, otros de los temas abordados en la asamblea fue el de la distribución de combustible, allí se dio a conocer la puesta en marcha de un plan de distribución de 200 litros de gasoil subsidiados para cada productor y de esta manera, garantizar el plan de producción y distribución de rubros en la localidad.

Seguidamente, en la asamblea se planteó la importancia de fortalecer la Comuna como instancia, desde su Parlamento Comunal, el Banco Comunal, el Consejo de Justicia y Paz, el Consejo de Contraloría, los distintos Comités de Gestión y demás instancias que ameriten ser fortalecidas para aprovechar al máximo las tierras con un modelo de gestión agroecológico, rescatando además el concepto del conuco.

En este espacio asambleario también se dio a conocer lo que viene haciendo el Movimiento de los Trabajadores y Trabajadoras Rurales Sin Tierra del Brasil (MST), que incluye la construcción de una Escuela Agroecológica para la formación de los productores y productoras, así como la comunidad en general, incentivando la producción agroecológica y la Comuna como eje articulador de la democracia protagónica y directa.



