EPSIC Los Bruscos de El Dátil, 25 años de transportar producción y sueños comuneros

Nueva Esparta, 15 de febrero de 2025 (Prensa Mincomunas).- En un territorio tranquilo, colonial y cultural, como lo es el municipio Antonio Díaz del estado Nueva Esparta, habita una pequeña comunidad abundante de palmas datileras, fundada por los hermanos Salazar Brusco, principales labradores de estas frondosas tierras en la época de 1780, años donde la economía se basaba netamente en la agricultura. Así se constituyó “El Sitio de los Bruscos”, actualmente comunidad El Dátil, con una esencia rural y costera adquirida de sus primeros pobladores.

Con la playa de Chacachacare al oeste y la ciudad El Valle del Espíritu Santo al este, la Comunidad El Dátil, ubicada a 17 metros sobre el nivel del mar, se ha caracterizado por tener una población carismática, con un sentido bien forjado de la unidad y trabajo colectivo. Un ejemplo significativo de este vínculo, fue la solidaridad que tuvieron sus pobladores durante la vaguada del 2010, cuando más de 200 familias fueron evacuadas del sector Los Fermínes y reubicadas en esta zona, puesto que el río San Juan se desbordó debido a las intensas lluvias.

Hugo Rafael Chávez Frías, presidente para ese momento, declaró que 50 viviendas serían construidas en la comunidad El Dátil, donde cientos de familias expresaron sororidad y empatía por la tragedia ocurrida. Sin embargo, este aumento repentino de la población, también elevó sus necesidades en áreas específicas como el transporte. Desde el Gobierno Nacional, se aprobaron recursos para la construcción de las viviendas y tuberías de aguas servidas, gracias a la eficiente administración de los recursos por parte de la comunidad, también se pudo garantizar el servicio de agua potable, que no estaba contemplado en la propuesta inicial, posicionando a la comunidad de El Dátil como una referencia organizativa.

Nace la EPSIC Los Bruscos de El Dátil

Camiones de la EPSIC Los Bruscos de El Dátil fueron de ayuda durante las entregas del CLAP

En julio del 2012, el Consejo Comunal El Dátil en honor al nombre de la comunidad obtuvo noticias significativas, ya que luego de ejecutar otro proyecto de forma ejemplar, como fueron las labores realizadas en la calle Velásquez, aprueban la constitución de una Empresa de Propiedad Social Indirecta Comunal (EPSIC) de transporte, pero con una envergadura que superaba las expectativas con las que fue presentado este proyecto, ya que fueron asignados cinco camiones de carga pesada Super Duty de la marca Ford.

Ese ocho de julio inició la travesía y las Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos, donde los habitantes postularon y votaron por quiénes serían los conductores de los camiones, quienes además, debían viajar el 12 del mismo mes a la capital venezolana, no solo para la recepción de los vehículos, sino para formarse en su uso y temas referentes a este tipo de transportes. El 19 de julio marcó el inicio de una nueva historia para este territorio, ya que con ansias los pobladores recibieron los vehículos para así consolidar la EPSIC Los Bruscos del Dátil, en honor a los recordados hermanos Salazar Brusco.

Con el objetivo principal de prestación de fletes para los proyectos socioproductivos de la zona y garantizar la distribución de la producción Comunal de manera efectiva, los camiones trabajaron día tras día, para así prestar el apoyo necesario a los Consejos Comunales y Comunas no solo de El Dátil, sino del municipio Díaz y algunas veces, en todo el estado. Instituciones como Mercal, pequeñas y grandes misiones, escuelas del ámbito territorial y hasta Protección Civil, han sido beneficiadas con el uso de estos vehículos.

Como anécdotas significativas, la comunidad tiene muy presente las labores realizadas de la mano de Protección Civil durante vaguadas y desbordamientos de ríos, ayudando a desalojar familias hasta por tres días seguidos; ellos han prestado apoyo en refugios y galpones de acopio. Otro de los cuentos que tienen muy presentes, fue cuando ningún vehículo estaba a la disposición de buscar y entregar los suministros de comida a 10 escuelas ubicadas en distintos municipios del estado, pero esta EPSIC sí lo hizo.

Llegó el financiamiento para recuperar los transportes

Tras años de tanto desgaste y sin dinero percibido por todas estas labores, la vocera de Contraloría, Luisa Mujica, tuvo que resguardar los vehículos durante ocho años, tiempo en el cual elevó cartas y peticiones de ayuda, ya que este transporte era muy necesario en la comunidad. Hasta aquel 6 de junio del 2024, cuando el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, designó al comunero Ángel Prado, como ministro para las Comunas y Movimientos Sociales — antes de la fusión con el ministerio de Agricultura Urbana — y le encomendó la tarea de escuchar al Poder Popular.

Necesito al frente del batallón principal de construcción de las Comunas, de los Consejos Comunales, al frente del Ministerio de las Comunas a un líder que venga de las bases, con un proyecto exitoso como la Comuna El Maizal”, anunció Maduro durante la alocución.

La vocera Mujica afirmó que en la primera reunión con el camarada Prado, este escuchó las carencias y generó soluciones concretas ante este inconveniente. “Estamos reviviendo una empresa que ya la daba por perdida por no tener recursos para levantarla” afirmó la comunera.

Hoy en día, el presidente del Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi), Elías Sánchez, junto al director Estadal del MPPCMSAU, Johan Tovar, han llevado a cabo la tarea de seguimiento para la recuperación de los cinco camiones para emprender nuevamente las tareas de transporte Comunal para avanzar así en el resurgimiento de este territorio. El Gobierno Nacional no solo se ha abocado a recuperar esos vehículos que tuvieron 17 años de uso constante, sino que han habilitado un local con oficina y área de resguardo para que los cinco camiones sean resguardados al culminar las jornadas diarias.

La recuperación de los camiones de la EPSIC Los Bruscos de El Dátil marca un hito en la historia de esta comunidad, así como reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del Poder Popular y la gestión Comunal. Luego de años de servicio incansable — específicamente 17— y un prolongado período de inactividad — de ocho años —, el resurgimiento de estos vehículos representa un impulso para el desarrollo productivo y social del municipio Antonio Díaz, y refleja la perseverancia y el espíritu solidario de sus habitantes.

Con esta iniciativa, El Dátil volverá a posicionarse como un ejemplo de organización neoespartana y trabajo colectivo, y asegura que la labor iniciada hace más de una década continúe beneficiando a la comunidad y a todo el estado.

Comparte en redes sociales