Docentes entregan acreditación de aprobación a estudiantes que los habilita en sus proyectos sociointegradores para continuar el programa formativo. Fotos: Comunicaciones de la Federación Comunal de Apure.

Mostrarán proyectos pecuarios y agrarios en expoferia universitaria científica en El Nula

Apure, 13 de febrero de 2025 (Prensa Mincomunas).- Desde este viernes 14 y hasta el domingo 16 de febrero, Comuneras, Comuneros, estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure, en su extensión El Nula, expondrán proyectos pecuarios y agrarios en la primera edición de la Expoferia Universitaria Científica – Vitrina Agroindustrial Tecnológica.

Entre los proyectos que se darán a conocer destacan los de tipo sanitario, genético, de alimentación suplementaria, agroecológicos, de sistemas productivos pecuarios, soluciones digitales, herramientas mecánicas, entre otros.

Carolina Camacho, vocera de la Comuna Socialista La Espada de Bolívar y coordinadora académica de la Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure, destacó al equipo de Comunicaciones de la Federación Comunal Apure que esta Expoferia será un espacio para demostrar la importancia que representan los conocimientos científicos al servicio del desarrollo de las fuerzas productivas, sociopolíticas, socioculturales y socioeducativas en la región.

Camacho agregó que todo lo que se desarrolla en esta universidad apunta a fortalecer las “potencialidades productivas colocando al hombre y nuestros recursos ambientales en el centro de la dinámica”; además de formar profesionales “con perfil humanista que sumen a nuestras aspiraciones de cambios y transformaciones”.

Tres días de conocimiento científico-tecnológico

La educadora Carolina Camacho, quien también es una de las organizadoras de la Expoferia, detalló que para este viernes 14 está contemplada la realización de una serie de actividades expositivas dirigidas a directores y estudiantes de bachillerato de todas las instituciones educativas media y diversificada de los territorios comuneros de El Nula, conformados por alrededor de diecisiete Comunas y más de 100 Consejos Comunales.

Camacho precisó que estas exposiciones estarán enfocadas en el contexto socioeducativo para dar a conocer la oferta académica a los aspirantes a bachilleres, con el objetivo de “irlos introduciendo y motivando a la vida del campus universitario”.

Para el segundo día de la Expoferia, el sábado 15 de febrero, las exposiciones tendrán un contexto sociotecnológico, y serán presentados los proyectos sociointegradores que desarrollan los estudiantes de las carreras de Ingeniería Agroalimentaria, Ingeniería en Sistemas e Ingeniería Mecánica de esta casa de estudios.

Para la jornada de cierre el domingo 16 de febrero, la temática de las exposiciones serán sobre experiencias socioproductivas y los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria, presentarán proyectos de mejora en materia ganadera para la producción de leche, carne y queso, a la Asociación Lácteos “San Camilo” (ASOLAC) y a la Asociación de Pequeños y Medianos Ganaderos El Cajón Apureño (AGECA), dos organizaciones socioproductivas de la localidad.


El equipo promotor y organizador de la Expoferia Universitaria Científica reunido para terminar detalles del evento.

Una Universidad del Pueblo y para el Pueblo

La Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure en su extensión ubicada en la población de El Nula, capital de la parroquia San Camilo, municipio Páez del estado Apure, que este 2025 está de segundo aniversario, es una institución educativa dirigida, operada y administrada por las Organizaciones de Base del Poder Popular (OBPP).

Sus programas de formación van de la mano con el desarrollo y potenciación de la producción a través de proyectos productivos de las Comunas y sus organizaciones productivas, que en su mayoría se dedican al sector agropecuario.

María Gabriela Velásquez, estudiante de Ingeniería en Sistemas destacó que en estos dos años esta casa de estudios ha tenido avances significativos tanto en el proceso académico como en el de vinculación con las comunidades aledañas “para ir formando relaciones de intercambio de conocimientos para desarrollar nuestra sociedad”.

Velásquez, quien también forma parte del equipo organizador de la primer edición de esta Expoferia, destacó la importancia de este evento, en el que no solo se expondrán los avances de su formación académica; sino también la manera como “ponemos al servicio de las comunidades todos nuestros conocimientos y técnicas aprendidas”.

La Expoferia será transmitida en directo a través de la cuenta de TikTok de la Federación Comunal Apure @fedecoapure.

Este texto fue elaborado con una nota de prensa del equipo de Comunicaciones de la Federación Comunal de Apure.

Comparte en redes sociales