Caracas, 11 de febrero de 2025 (Prensa Mincomunas).- “Vivir en comunidad es vivir en unidad, en amor. La comunidad es vida”. Así lo manifestó Gladys Bolívar, una comunera destacada en la comunidad del 23 de Enero, en Caracas.
Gladys Bolívar, caraqueña de 79 años, es maestra jubilada y activa integrante del Consejo Comunal Ricardo Piña desde su fundación en 2006. Esta líderesa comunitaria participa también en la Comuna (en construcción) 13 de Abril “Chávez: Pueblo Rebelde”.
Durante su participación en el programa radial “En clave comunal”, Gladys Bolívar comentó que ha mantenido un papel muy activo en las actividades comunitarias. “Todavía tengo fuerza para seguir luchando por este proceso”, dijo.
Esa determinación ha hecho que Gladys Bolívar se gane la confianza y el respeto de su comunidad. Ella participa en la Comisión de Contraloría. “Tengo que ser responsable y revisar todo lo que se hace dentro de los espacios del Consejo Comunal Ricardo Piña”, expresó muy orgullosa.
Durante la conversa, esta caraqueña recordó los momentos difíciles durante los gobiernos de la Cuarta República, cuando la represión y las dificultades eran habituales. Para ella, la llegada de Hugo Chávez a la escena política de Venezuela, a quien llama el “segundo Simón Bolívar”, marcó un antes y un después en la vida de Gladys Bolívar y en la de muchos venezolanos/as.
“Cuando Hugo Chávez dijo ‘por ahora’, supe que él era el hombre”, contó la comunera, quien enfatizó que las palabras del Comandante resonaron en su corazón y la motivaron a luchar por el futuro de Venezuela.
Luego de algunos años de aquel “por ahora”, hoy Gladys Bolívar está comprometida en la creación de la Comuna 13 de Abril “Chávez: Pueblo Rebelde”, en el sector Monte Piedad, de la parroquia 23 de Enero de Caracas.
Explicó que, pesar de los retos y las dificultades que han implicado la pandemia de covid-19 y la agresión imperialista contra Venezuela, la comunidad sigue trabajando unida. “Estamos preparándonos para activar la comuna, como tiene que ser: todos en participación y en unidad”, destacó.
Organización comunitaria
Gladys Bolívar detalló que la Comuna (en construcción) 13 de Abril “Chávez: Pueblo Rebelde” está conformada por los consejos comunales Luisa Cáceres de Arismendi, Ricardo Piña, Ernesto Caballero, Manuelita Sáenz y uno que está en construcción. “Estamos llamando a la gente, cada momento, para que se monten en el consejo comunal”, apuntó, subrayando la importancia de la participación comunitaria.
Sobre el Consejo Comunal Ricardo Piña, al cual pertenece, la maestra caraqueña relató que lleva el nombre en honor a un vecino que integró la comunidad desde sus inicios. Gladys Bolívar evocó que Ricardo Piña se dedicó a mantener limpio el bloque, cuidar el ascensor y promover la organización en la comunidad. “Cuando fuimos a crear el consejo comunal, propuse su nombre y la gente lo acogió”, contó.

Vivir en comunidad
Referente a la cotidianidad en el territorio, Gladys Bolívar habló que está marcada por la vida en comunidad y el uso de espacios comunes. “En el espacio comunitario, tenemos ocho canchas de deportes, el parque Ángel Villarroel, dos módulos de salud, tres escuelas primarias, una secundaria, tres Simoncitos, una iglesia, llamada San Pedro Claver, y una estación de bombeo de agua”, enumeró.
Dijo que estos espacios no solo fomentan la actividad física y la educación, sino que también son lugares de encuentro comunitario y convivencia.
En cuanto a la participación en las pasadas consultas nacionales, las calificó como significativas. Destacó que, en la comunidad, la participación en proyectos de infraestructura, como el cambio de tuberías de agua y la revisión de la electricidad, fue alta. “Nuestra comunidad confía en nosotros, los comuneros, las comuneras, ya que hemos avanzado en todas estas áreas”, explicó Gladys Bolívar.
Acentúo el espíritu comunitario que caracteriza las actividades que se hacen en el territorio que habita. Mencionó los encuentros donde comparten comidas como el sancocho y disfrutan de una taza de café o chocolate.
Aseguró que la comuna nos conecta con los otros. “Por ejemplo, tenemos ahora a un joven que no es chavista, pero está enamorado del trabajo que está haciendo. Trabaja, pero encuentra tiempo para todo. Todo el día está en el grupo, dando indicaciones, participando. Ese joven es importante y quizás logremos que se inscriba con nosotros y esté presente en nuestras actividades. Debemos buscar la armonía entre todos, porque aquí no solo viven chavistas, vivimos todos juntos”, expresó Gladys Bolívar.
Participación comunitaria
La comunera Gladys Bolívar relató que, como miembro del Consejo Comunal Ricardo Piña, también se involucra en el CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), participando de la entrega de alimentos.
Subrayó la participación de la comunidad en este tipo de actividad. “Cada vez que llega ese camión, vamos todos a cargar. Los jóvenes participan activamente en la descarga de alimentos y en la distribución de estos a la comunidad”.
Destacó la importancia del deporte y la cultura como piezas fundamentales en el 23 de Enero. “Tenemos la casa de la cultura, donde los jóvenes practican música, baile y otras actividades artísticas”, resaltó Gladys Bolívar.
Resaltó el compromiso de los jóvenes con la comunidad y los llamó a comprometerse aún más.
Por otra parte, la caraqueña enfatizó el rol de las mujeres en la comuna. “Las mujeres lideramos en los procesos comunitarios”, dijo. Sin embargo, aclaró que, en el 23 de Enero, las decisiones se toman colectivamente y se valoran las opiniones de todos los integrantes de la comunidad. Afirmó que este enfoque fortalece los lazos comunitarios.
Como maestra, Gladys Bolívar valora significativamente la educación y la unidad. “La comuna es vida. Para mí, es vivir en unidad y con amor”, recalcó.