Primera reunión de trabajo del Plan Comunal del Café 2025

Caracas, 7 de febrero de 2025 (Prensa Mincomunas).- Caficultoras y caficultores de 10 estados de Venezuela se reunieron este viernes en lo que fue la primera reunión nacional del Plan Comunal del Café 2025, realizada en los espacios del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, a fin de trazar acciones concretas que permitan el impulso del 12avo Motor de Economía Comunal, Solidaria y Socialista, de la mano del sector cafetalero del país.

Durante la actividad, el Comunero ministro Ángel Prado, ordenó la creación de una vocería nacional de caficultoras y caficultores, donde todas aquellas Comunas productoras de este rubro, tendrán que elegir a una vocera y un vocero durante una Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos. Asimismo, señaló que por cada estado, deberán seleccionar a seis representantes, tres mujeres y tres hombres, los cuales estarán legal y legítimamente electos para asumir la vocería de la caficultura estadal.

“La caficultura tiene mucho que ver con la Revolución, porque al final, la esperanza del pequeño cafetalero es la Revolución, ¿qué va a esperar el pequeño productor de los grandes industriales del café? ¡Nada! Resulta ser que aquí o nos apalancamos con la Revolución Bolivariana y las Comunas, o sino, nos quedamos abandonados, porque por otro lado no vamos a conseguir maquinaria, créditos o fertilizantes. Son tantas cosas que se pudieran perder con el hecho de no reunirnos más”.

Caficultoras y caficultores impulsan la Economía Comunal

El ministro Ángel Prado evocó la experiencia que tuvo el sector cafetalero durante el 2024, puesto que, el presidente Nicolás Maduro, otorgó 15 millones de dólares de financiamiento para el reimpulso de los pequeños productores, anunció un Plan de Vialidad Comunal para beneficiar las zonas cafetaleras y llevó a cabo un programa para la adquisición de combustible con precios accesibles.

“Estamos en esta primera reunión de la agenda del año 2025 y seguro nos vamos a encontrar pronto con el presidente Nicolás Maduro, y así demostrar que con trabajo y producción nosotros también, desde la caficultura aportamos a la economía alimentaria de este país” dijo Prado.

Afirmó que a través de las instancias de las Comunas también se trabaja y construye en la consolidación de la Economía Comunal, y conjuntamente con las productoras y productores, se ha logrado la creación de alimentos como base fundamental de este Motor Productivo.

La Economía Comunal en el país busca la construcción de un sistema de producción, distribución y consumo a través del ejercicio del autogobierno, así como representa una oportunidad para transformar el modelo económico de Venezuela con el apoyo del Poder Popular organizado en Comunas productivas.

Comparte en redes sociales