Caracas, 06 de febrero de 2025 (Prensa Mincomunas).- Durante un encuentro con hombres y mujeres del Poder Popular en el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en compañía de otras autoridades del Gobierno Bolivariano, transmitieron el inicio de la ejecución de algunos de los proyectos aprobados en la primera Consulta Popular Nacional del año 2025.
A través de la señal de televisión se mostró en el barrio El Carpintero, ubicado en Petare, la Comuna Esperanza, Vida y Unión Socialista, del municipio Sucre, estado Miranda, donde la vocera Ana Karina Flores manifestó el agradecimiento por el financiamiento otorgado a través del Consejo Federal de Gobierno (CFG): “Esta Comuna compuesta por 6 Consejos Comunales está de fiesta permanente por estos recursos asignados y este tercer proyecto aprobado es destinado al servicio de agua”.

“Vamos abordar este tema conjuntamente con Hidrocapital para beneficiar a más de 800 familias y es por ello que el pueblo está convencido que es con usted que vamos a seguir porque se han sumado en cada Consulta más personas convencidas que este es el camino y el método de trabajo”, reseño la vocera dirigiéndose al presidente Maduro.
En respuesta, el jefe de Estado resaltó la importancia de que todas las instancias del Gobierno Bolivariano se involucren con el Poder Popular para ayudar, mejorar y simplificar con eficiencia y eficacia cada proyecto, acompañando además el proceso que permita paulatinamente que todos los Circuitos Comunales se constituyan definitivamente como Comunas Consolidadas.
Seguidamente en el sector Cruz Rivero, parroquia El Flurrial, municipio Maturín, estado Monagas, en la Comuna Amanecer Revolucionario de la Candelaria, la vocera Rosana Velásquez, señaló que el problema del agua era el mayor en esa localidad, “finalmente fue resuelto esta necesidad gracias a las pasadas consultas y a ésta última, donde ahora el agua llega a las casas de las familias, además hemos venido reuniéndonos en asambleas para plantear los problemas y sus soluciones en base a las 7T”.

“Pero además de esto señor Presidente, en el segundo lugar está el proyecto de adecuación y rehabilitación del liceo Carmen Ozorio de la Comuna, donde el personal de obras públicas ya se ubicó en el sitio y gracias a la Agendas Concretas de Acción y los Planes de Desarrollo Comunal, se planifica para darle solución a ese proyecto”, subrayó la vocera Rosana.
En ese orden de ideas, el ejecutivo Nacional dio a conocer que en los próximos días se inaugurará una Sala Nacional de Gobierno Comunal, la cual será conducida por la Vicepresidencia Ejecutiva y todo el Consejo de Vicepresidentes conectada las 24 horas del día, directamente con las 5 mil 334 salas de gobierno y autogobierno comunal, para conocer el estatus de los proyectos, situaciones y problemas, para así avanzar a un nivel superior del programa 1×10 del Buen Gobierno.

El tercer pase televisado fue al estado Zulia, a la Comuna El Sueño de mi Comandante Supremo, ubicada en Cabimas, allí las vocerías Edger Portillo, Yasmina Villalobos e Irasa Sarraga manifestaron que “En la segunda Consulta el pueblo eligió una ruta de potabilización de agua para su distribución, y en la tercera Consulta la priorización de los proyectos nacidos desde el espíritu asambleario estuvo en el agua, ya tenemos la adquisición de un camión para la distribución del agua potable a las diferentes comunidades de los 7 Consejos Comunales que conforman la Comuna, gracias a una Empresa de Propiedad Social”, indicó Portillo.

“Con esto queremos llegar no sólo a estas localidades sino expandir esta distribución de agua en todas las parroquias del municipio porque el Banco de la Comuna ya dispone de los recursos para beneficiar a este territorio y otros aledaños a la Comuna”, resaltó Villalobos.

Asimismo, en San Fernando de Apure, en la Comuna Los Tamarindos, el pueblo organizado eligió como proyecto principal la rehabilitación de un centro de salud, que viene consolidándose desde la segunda consulta, y con los recursos de la tercera consulta se hará la compra de un ecógrafo para el servicio de ginecología, así como expandir un gimnasio, también la dotación de una sala de odontología, “seguimos avanzando de la mano del Presidente, cuente con los comuneros”, declaró la vocera comunal”, Isolina Flores.
Finalmente el último pase fue al sector Santa Elena, parroquia Domingo Peña, municipio Libertador, del estado Mérida, en la que la Comuna Bicentenaria 16 de Septiembre, conformada por 21 Consejos Comunales, donde las vocerías Jessica Montilla, Marlene Zerpa y Frank Barrios destacaron que “tenemos una población de 35 mil habitantes y estamos agradecidos y orgullosos de este triunfo donde mil 524 personas salieron a votar el pasado domingo, apoyando este proyecto de rehabilitación de un consultorio de salud que beneficia a 5 comunidades”, declaró Montilla.

El Presidente instó a aprender del pueblo, “con sus esperanzas, con su fuerza, poder, ideas (…) a construir hacia el futuro, con el pueblo todo, sin el pueblo nada, avancemos en cada uno de estos procesos hacia una sociedad de armonía”.