Motor de Economía Comunal, Solidaria y Socialista

Poder Popular y MinComunas planifican estrategias para el desarrollo del 12avo Motor de Economía Comunal, Solidaria y Socialista

Caracas, 1 de febrero de 2025 (Prensa Mincomunas).- Los espacios del Centro de Formación Agrourbano “Carlos Lanz” (CEFAC), en San Martín, Caracas, fue el sitio de encuentro donde productoras y productores de distintas regiones de Venezuela se congregaron este viernes para llevar a cabo el I Encuentro del Motor de Economía Comunal, Solidaria y Socialista, para así generar un documento rector a partir de las experiencias económicas comunitarias, las cuales servirán para la construcción e impulso de la Economía Comunal del país.

Este Encuentro se realizó en el marco de los 13 Motores Productivos emanados por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, quien anunció que el 12avo Motor estaría enfocado en la Economía Comunal, Solidaria y Socialista, el cual ayudará generar bases sólidas que permitan el crecimiento sostenido, armónico y productivo de la economía nacional durante este 2025.

Motor de Economía Comunal, Solidaria y Socialista

El Comunero David Mendoza del estado Guárico, quien pertenece a la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC) El Cerdo del Este, indicó que se realizaron mesas de trabajo para crear un documento que exprese las potencialidades de cada uno de los territorios productivos de Venezuela y así apalancar la Economía Comunal y la marca Hecho en Comuna.

Acentuó que esta es una experiencia que estimulará el desarrollo y crecimiento productivo de Venezuela, ya que permitirá la independencia económica del país y promoverá la economía territorial de la mano de las Comunas y Circuitos Económicos Comunales (CEC).

“Invito a participar y apoyar estos encuentros que permiten aportar ideas de cómo podemos fortalecer la economía en nuestros territorios y en todo el país a través de los sistemas de producción que se encuentran en las localidades”, aseveró la vocera Rosario Salazar, quien pertenece a la Comuna Productiva Las Cinco Fortalezas de la Revolución Bolivariana, en Sucre.

Motor de Economía Comunal, Solidaria y Socialista

La Comuna es un ejemplo de que sí se puede fortalecer la economía con productos locales para así ser una potencia, no solo en las propias regiones, sino en el mundo entero, añadió Rosario, quien visualiza esta organización territorial como una fuente de ideas para el desarrollo de nuevas políticas de crecimiento.

Sumada a estas intervenciones, el viceministro de Economía Comunal, Saúl Osio, señaló que estas actividades permiten la construcción de un nuevo modelo económico que apuesta a la edificación de la economía de las Comunas y contribuyen a la interacción entre las comunidades de Venezuela. “Hoy diversas experiencias del país están generando aportes para la construcción de indicadores y metas concretas de la Economía Comunal (…) Se plantea a partir de este encuentro, avanzar en otros de mayor participación, pero segmentados por sectores económicos”, afirmó el viceministro.

Motor de Economía Comunal, Solidaria y Socialista

Albanis Montilla, quien junto al ministro Comunero Ángel Prado fue designada como responsable del 12avo Motor Productivo, destacó que este ejercicio permite la construcción colectiva y concreta de una planificación estratégica para el país. “Somos portavoces de personas y experiencias exitosas, asumamos el compromiso de este momento histórico de estas líneas que debemos apalancar para que se concrete en nuestro territorio venezolanos”.

Crean propuestas a partir de experiencias comunitarias

Dentro de las propuestas generadas por las productoras y productores del país en este I Encuentro del Motor de Economía Comunal, Solidaria y Socialista, están la divulgación de la marca Hecho en Comuna, incorporación al marco normativo la Ley de Contraloría y Planificación, garantizar la soberanía alimentaria, la creación del Observatorio para la Economía Comunal y la producción sostenible en las escuelas, liceos y universidades.

Motor de Economía Comunal, Solidaria y Socialista

Sumado a ello, las comuneras y comuneros plantearon ideas significativas en el ámbito educativo, ya que propusieron la formación y capacitación en Gestión Comunal, orientación para impulsar la exportación de productos de la marca Hecho en Comuna, incorporación de textos introductorios para la economía de las 7T, formación en el ámbito de las EPSDC y talleres de Contraloría, Planificación y Soberanía Alimentaria.

Las iniciativas surgidas en este encuentro reflejan un compromiso sólido con la planificación estratégica y la soberanía alimentaria. Con la participación activa de las Comunas, los Circuitos Económicos Comunales y el respaldo del Gobierno Bolivariano, el 12avo Motor de Economía Comunal se proyecta como una herramienta clave para la transformación del modelo productivo nacional, impulsando el crecimiento territorial y el bienestar colectivo.

Motor de Economía Comunal, Solidaria y Socialista
Comparte en redes sociales