La vocería de los cinco consejos comunales concertaron darle prioridad a la continuidad del proyecto de Servicios Públicos.
La vocería de los cinco consejos comunales concertaron darle prioridad a la continuidad del proyecto de Servicios Públicos.

Comuna Agroturística Produciendo en Revolución de Miranda definió sus 7 proyectos para la Consulta Popular

Miranda, 19 de enero de 2025 (Prensa Mincomunas).- En la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos previa a la Consulta Popular Nacional del próximo 2 de febrero, la Comuna Agroturística Produciendo en Revolución, del estado Miranda, definió los siete proyectos que serán sometidos a votación.

Los proyectos seleccionados fueron: Servicios públicos, Sustitución de techos, Compra de cilindros de gas, Compra de tanques de agua, Planta potabilizadora de agua, Cancha deportiva y Cría de animales.

No obstante, el comunero Carlos Castro informó que la vocería de los cinco consejos comunales pertenecientes a la Comuna concertaron darle prioridad a la continuidad del proyecto de Servicios Públicos, al que se le dio inicio en la pasada consulta del 28 de agosto.

Precisó que este proyecto abarca trabajos en las carreteras, electricidad, luminarias y caminerías internas.

Los proyectos de las consultas del 2024

En la primera Consulta Popular Nacional del 21 de abril, informó Castro, la Comuna Agroturística Produciendo en Revolución eligió un proyecto socioproductivo de compra de ganado.

Mientras que en la segunda consulta, la del 28 de agosto, escogieron el proyecto de Servicios públicos, logrando la iluminación de una parte importante del territorio de la Comuna.

También, con los recursos de este proyecto, iniciaron trabajos de cunetas en las carreteras para el control de aguas de lluvias que afectan la vialidad, e instalaron un transformador eléctrico que benefició a 30 familias.

Con los recursos de esta tercera consulta esperan continuar con estos trabajos para el beneficio de todos, como el de culminar las cunetas, más compra de luminarias y darle prioridad a las caminerías internas en los territorios.

Comparte en redes sociales