Caracas, 13 de enero de 2025 (Prensa Mincomunas).- En el cierre de las mesas de trabajo de la Gran Acampada Comunal, Campesina y Pesquera, el Poder Popular se propone que se incluya en la reforma de la Constitución convocada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, a las comunas para que se les dé rango constitucional.
“Los procesos sociales dentro de las comunas aún en esta etapa de la historia requieren de una seguridad jurídica que les permitan llevarse de la teoría a la práctica comunera en toda la dinámica social y, frente a esto, se plantea incluir a la Comuna en la reforma constitucional convocada por el presidente Nicolás Maduro a fin de darle rango constitucional”, reza un documento con las conclusiones de varios días de debates y encuentros entre comuneros, campesinos, pescadores y milicianos de diferentes estados del país en Caracas.
El texto, que fue leído este lunes y contiene seis puntos, plantea asimismo que “las comunas deben asumirse como el espacio del gobierno local que supera las estructuras coloniales preexistentes del Estado constituido, alcaldías, gobernaciones, instituciones, entre otros, que generan dentro de su lógica las prácticas del burocratismo, corrupción, clientelismo, entre otros vicios heredados de la Cuarta República”.

Que “las comunas, en función de su rol, deben asumir el autogobierno resaltando valores que promuevan las potencialidades y conocimientos de la gente que la conforman como expresión que procuran dar saltos cualitativos para promover nuevos métodos para la resolución de problemas y atención de las necesidades en los territorios”.
Asimismo, señala el documento leído en el también cierre del Gran Congreso Popular Campesino Comunal, Pesquero y Acuicultor que se debe “fortalecer la transparencia y autonomía de la democracia participativa y protagónica de los procesos electorales en el territorio para el ejercicio del liderazgo de las comunas y circuitos comunales”, así como “promover el nuevo modelo de Economía Comunal autosustentable que existe en la ley y sistema económico comunal”.
Y por último refiere el texto que existen “debilidades en los contenidos curriculares” que no permiten la integración del tema productivo en las escuelas, liceos y universidades y que deben atenderse.


Construir en colectivo
William Flores, de la Fundación contra el Sicariato Campesino del estado Yaracuy, expresó que “las mesas de trabajo dejan grandes resultados” como producto del “construir colectivo” que se llevó a cabo en esta jornada de discusión y apoyo al presidente Maduro que comenzó el pasado miércoles 8 de enero.
Mientras que Janeth Caraballo, de la Fundación contra el Sicariato Campesino del estado Portuguesa, señaló que las conclusiones de las mesas de trabajo salieron de los aportes de cada uno de los participantes. “En esas mesas de trabajo se hicieron grandes propuestas tanto de los compañeros de pesca como de las comunas y campesinos, para trabajar en la transformación del Estado”, dijo.