Mérida se convierte en epicentro del debate sobre el Cooperativismo y la transformación social

Caracas, 20 de diciembre de 2024 (Prensa Sunacoop). – Durante el Encuentro Vivencial Formativo sobre el Cooperativismo capitulo Mérida se estableció un espacio propicio para la reflexión colectiva que guiarán el camino hacia la transformación de nuestra realidad social y el fortalecimiento del “vivir bien”, mediante la gestión cooperativa.

En el mismo orden, se reflexionó acerca de la importancia que hoy representan los Organismos de Integración y su contribución al fortalecimiento del Movimiento Cooperativo en Venezuela en pro de una economía solidaria.

El encuentro se realizó en el marco del 20º Aniversario de la Asociación Cooperativa Colinas del Mirador (COLIMIR) ubicada en la Comuna Socialista Che Guevara, desarrollando un modelo cooperativo estrechamente vinculado con la gestión comunal.

Felipe Valera, Asociado a COLIMIR estuvo a cargo de la apertura quien realizó un recuento histórico que relata sus procesos orgánicos y el fortalecimiento de su actividad económica, produciendo un café de calidad de exportación, denominado Tuk- café.

Seguidamente, se realizó la presentación de las cooperativas del estado Mérida en las que desatacan la Asociación Cooperativa CORANDES, Asociación Cooperativa Bervere y la Asociación Cooperativa Trensoft.

Durante las mesas de trabajo se abordaron temas fundamentales para la consolidación del movimiento cooperativo en Venezuela, destacando la importancia de los Organismos de Integración como instancia esencial para el fortalecimiento del Movimiento Cooperativo en Venezuela.

La importancia que reviste hoy la realización de los Encuentros vivenciales para la conformación de Organismos de Integración que vinculen iniciativas cooperativas que respondan a las necesidades reales de nuestro pueblo, promoviendo así un modelo económico que priorice el bienestar de todos y todas por encima de la acumulación de capital.

La exposición de los resultados define la bitácora de trabajo articulado entre Cooperativas y Organismos de Integración para establecer un mapa de necesidades que permitan la superación de las necesidades comunes que enfrentamos. Esta colaboración es vital para superar los desafíos que afectan a nuestras comunidades y para garantizar que nuestras voces sean escuchadas en la construcción de políticas que favorezcan a la economía solidaria.

Por su parte, Edduar Mendoza, Superintendente Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), quien participo en las mesas de trabajos, expresó:

“Una de las virtudes del Movimiento Cooperativo, es la autogestión.

En el encuentro del estado Aragua surge la propuesta de constituir los Organismos de integración Cooperativa, en pro de fortalecer la organización y robustecer a las cooperativas.

Esto nos permite enfrentar los desafíos que en ocasiones debilita la organización y por ende no permite el avance en el nuevo modelo económico que se plantea desde la gestión cooperativa.

Esto depende en gran medida de la voluntad de las cooperativas en agruparse en este tipo de organización y el apoyo de la Sunacoop está garantizado totalmente para avanzar”

Es por esta razón que siempre contamos con el acompañamiento de los organismos de integración para el desarrollo de intercambio de experiencias, una de la más emblemáticas Cecosesola.

La experiencia vivida en Mérida nos invita a seguir adelante, a unir esfuerzos y a seguir soñando con un futuro donde el bienestar de cada venezolano y venezolana sea una realidad palpable.

Para el año 2025 nos preparamos para el segundo Año Internacional de las Cooperativas, una oportunidad para fortalecer el Movimiento Cooperativo en Venezuela.

Comparte en redes sociales