“La Comuna es vida, arte y revolución”

Miranda, 13 de diciembre de 2024 (Prensa Mincomunas).- “La Comuna es vida, arte y revolución”, así define el espacio sobre el cual se va a parir el socialismo del siglo XXI, el vocero Alfredo Velásquez de la Comuna Agroturística Produciendo en Revolución, en el municipio Guaicaipuro del estado Miranda.

Velásquez, a quien lo conocen en el territorio como “Cheo”, comenta desde las montañas de Guaicaipuro, que la Comuna Agroturística Produciendo en Revolución del sector Agua Fría nació hace dos años gracias al esfuerzo de los Consejos Comunales y de la Unión Comunera, quienes hicieron enlaces con Ministerios, el Instituto Nacional de Tierras y la Alcaldía para organizarse y crear esta importante instancia del Poder Popular.

“La Comuna está conformada por cinco Consejos Comunales y 1500 habitantes, dispone de 200 hectáreas de terreno para producir café, hortalizas, gallinas y pollos de engorde”.

Impulsan la marca Café Suruapo

Aunque estas tierras de Miranda cuentan con un fuerte potencial para producir café, actualmente 60 mil matas podrían perderse por falta de recursos para pagar la mano de obra de los campesinos.

“Esto es una gran debilidad, necesitamos financiamiento para pagar a los agricultores y maquinarias para procesar el grano y trabajar la tierra. Como Comuna ya estamos en conversaciones con Circuitos Comunales, entes del Estado y con el ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, a fin de que nos financien y garanticen que el café no se pierda y que llegue a la mesa de los mirandinos”, señaló Velásquez.

Detalló que esta es la tercera cosecha que están recogiendo y que este año alcanzaron una producción de 40 a 50 toneladas de café artesanal, el cual podría ser vendido no solo a las Comunas sino también a los Ministerios. “Queremos que el café se comercialice en toda Venezuela, estamos organizados y gestionando la creación del Circuito Comunal y de nuestra propia marca, la cual se llamará “Café Suruapo” Hecho en Comuna.

“El café que cosechamos es orgánico, completamente sano, está libre de químicos y agrotóxicos para que no afecté el organismo ni se produzcan enfermedades como el cáncer y la diabetes. Los campesinos estamos conscientes de la importancia de preservar la salud de nuestras familias y de cuidar el medio ambiente, por eso en los métodos de cultivo utilizamos abonos como bosta de ganado, de chivos, ovejos; también creamos lumbricarios”, explicó el líder comunal.

En esta Comuna Agroturística se observan diferentes tipos de plantas de café como Caturra, Colombia 27, Castilla, Monte Claro y Borbón. “Ya han sido donadas 10.000 matas para la parroquia Paracotos y 15.000 para la parroquia Cecilio Acosta del municipio Guaicaipuro, de manera de que ellos también pongan a producir sus tierras” añadió.

Escuela Agroecológica Suma Qamaña

En el ámbito territorial del Consejo Comunal Terrazas de Las Lolas, integrante de La Comuna Produciendo en Revolución, se encuentra la Escuela Agroecológica Suma Qamaña, un espacio que nació gracias a la organización e iniciativa de los líderes locales, en aras de promover el aprendizaje, prácticas sostenibles y generar conciencia sobre la importancia de una alimentación sana.

El vocero Alfredo Velásquez manifestó que en la actualidad, un total de 40 niños reciben talleres y formación sobre elaboración de alimentos libres de tóxicos, así como de artesanía, arte, y tejido. “Los estudiantes participan en diferentes tipos de Semilleros Científicos, por ejemplo tenemos el del Café, donde aprenden no sólo sobre las plantas y los granos del café, sino que experimentan con los microorganismos que se encuentran en la tierra y cómo estos sirven de abono para las plantas del rubro”.

En la escuela también funciona el Semillero Científico Alí Primera, en donde niños y jóvenes tienen la oportunidad de aprender a interpretar las canciones del cantante del pueblo, como era conocido Alí. Además, aprenden a tocar diversos instrumentos musicales como cuatro, tambor y maracas.

La juventud como parte importante y determinante de la Comuna Agroturística Produciendo en Revolución, también dispone de espacios de organización y formación para la vida.

Juventud fortalece su liderazgo

La juventud como parte importante y determinante de la Comuna Agroturística Produciendo en Revolución, también dispone de espacios de organización y formación para la vida.

“Hemos logrado en articulación con el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, que tres jóvenes viajen al hermano país para recibir capacitación sobre técnicas para trabajar la tierra en el campo, liderazgos de organización, rescatar la biodiversidad y cómo utilizar productos naturales para fertilizar y luchar contra las enfermedades”, acotó Velásquez.

Esta Comuna que se ubica en el sector Agua Fría del estado Miranda, apunta hacia una organización colectiva, que permita armonizar los intereses agrarios y la protección del medio ambiente como una alternativa para mejorar las condiciones de vida de sus pobladores y pobladoras.

Comparte en redes sociales