Comuna Combatientes de Chávez en Maracaibo ratifica su apoyo a la Justicia de Paz Comunal

Zulia, 6 de diciembre de 2024 (Prensa Mincomunas).- Cerca de la costa del Lago de Maracaibo, se encuentra la Comuna Combatientes de Chávez, específicamente en la parroquia Cristo de Aranza del municipio Maracaibo, donde este viernes se celebró una Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en la cual los habitantes reafirmaron su compromiso con las elecciones del 15 de diciembre para elegir a las Juezas y los Jueces de Paz Comunal.

Los espacios de la E.B.E “Severiano Rodríguez Hernandez”, fue el sitio de encuentro en el que parlamentario comunal Alberto Marcano, reafirmó su deber con el presidente de la República, Nicolás Maduro y la Revolución Bolivariana, ya que ha promovido el liderazgo comunitario a través de las Juezas y los Jueces de Paz Comunal, el cual será el primer poder constituído dentro de los gobiernos locales para mediar de manera imparcial, veraz y precisa con las problemáticas de sus ámbitos territoriales.

“Gracias al presidente Nicolás Maduro por seguir confiando en este Poder Popular, porque Chávez algún día dijo ¡Comuna o Nada!” esbozó Alberto Marcano.

En la actividad, la diputada a la Asamblea Nacional, Nayary Linares, señaló que el pueblo venezolano ha logrado transformar la estructura de poder en el territorio gracias a su organización y al Gobierno Nacional. Asimismo, declaró que la iniciativa de la Justicia de Paz Comunal permitirá resolver problemáticas locales para lograr el buen vivir de sus habitantes.

La Comuna Combatientes de Chávez fue constituída hace 16 años y se caracteriza por ser la más grande de la parroquia, ya que cuenta con 22.750 habitantes y abarca el 85% de Cristo de Aranza. Además, la conforman 30 Consejos Comunales: 25 en Acta Constitutiva y cinco por Sistema de Agregación. 

Autoridades del Ministerio realizan despliegue en Comunas zulianas

El viceministro del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Carlos Rodríguez, subrayó que el Comunero Ministro para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, instruyó a autoridades del Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi), Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal), y del viceministerio de Agricultura Urbana y Familiar, a un despliegue para escuchar a los habitantes de los municipios del estado, orientarlos, conocer sus luchas, problemáticas y resistencia, pues recalcó que los zulianos tienen la disposición y ganas de seguir avanzando en la construcción del Estado Comunal.

“El ministro nos orientaba a ir a la comunidad, escuchar a la gente y recoger sus iniciativas e inquietudes, y sobre todo a llenarnos de esa moral Revolucionaria que la tenemos muy elevada porque el presidente Nicolás Maduro está muy al pendiente de lo que pasa en la Comuna”.

Hizo un llamado a la unión social ya que la Comuna ha permitido la transformación de los territorios a través de la transferencia de recursos, como lo fue con la primera y segunda Consulta Popular Nacional. Agregó que con el nuevo sistema de Gobierno, la Comuna y sus actores, el Comunero y la Comunera, serán los protagonistas principales de la Revolución Bolivariana.

“No podemos permitir que la Comuna y el proyecto de la Comuna falle, porque a lo mejor hay mucha gente esperando para decir que nos equivocamos o no era con los Comuneros. Nosotros tenemos que seguir avanzando y demostrar que sí podemos en unión comunitaria”, ratificó el viceministro Carlos Rodríguez.

Comparte en redes sociales