Táchira, 9 de noviembre de 2024 (Prensa Mincomunas).- La Comuna Campesina Agroturística El Sueño de Chávez recibió vocerías de otras 12 Comunas para sostener una nutrida asamblea en el sector Tansipai del municipio Córdoba, en la que el pueblo tachirense pudo conversar sobre sus necesidades, pero también acerca de su planificación y propuestas con el ministro comunero Ángel Prado.
La actividad fue propicia para entregar el certificado de financiamiento otorgado por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana al banco de la Comuna El Junco Unido y Socialista, proyectando que sea el primero de muchos bancos comunales financiados para dinamizar cada vez más la economía comunal.
Neyda Lizcano, vocera de la Comuna anfitriona, destacó las capacidades productivas en rubros como café, cacao, cebolla, cebollín, tomates, cilantro, ají dulce, entre otros. Esta Comuna tiene la propuesta de fundar una escuela técnica que permita formar a “nuestros jóvenes en el procesamiento del café y el cacao, desde la selección de la semilla, la plantación, la cosecha, el despulpe, hasta la comercialización”, señaló Lizcano.
Por su parte, la Comuna Rodilla en Tierra por la Revolución, ubicada en el municipio Córdoba, priorizó en la primera Consulta Popular Nacional la construcción de un puente que favorecerá a ocho de las comunidades más grandes que abarca su territorio. Sin embargo, los recursos de ese primer desembolso no fueron suficientes para completar la obra, motivo por el cual solicitan el apoyo tanto del ministerio de Comunas, como de otras instituciones con competencias en la materia para poder culminarla la obra y contribuir así a la movilidad de la población y la comercialización de la producción local.
Temas recurrentes en otros territorios como: vialidad, redes eléctricas, insumos agrícolas, entre otros; también se encuentran presentes entre las dificultades que afectan la capacidad productiva de los y las comuneras en esta zona. Es por ello que el compañero ministro Ángel Prado tomó nota del diagnóstico ofrecido en la asamblea y asumió una serie de compromisos.
Entre estos podemos mencionar que, a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, alrededor de 150 productores de café recibieron microcréditos recientemente, financiamientos que serán estudiados por el ministro comunero a fin de determinar los casos que ameriten una segunda inyección de recursos, que esta vez será a través del ministerio de Comunas.
Juventud comunera motivada por el deporte
Los y las jóvenes tachirense asumieron el llamado hecho por el presidente Nicolás Maduro a conformar los equipos de Juventud en cada Comuna. Diego Carrillo, de 12 años, asumió un derecho de palabra en la asamblea para solicitar apoyo en la reparación de la cancha deportiva del sector, teniendo como respuesta el compromiso del ministro Ángel Prado en gestionar a través del órgano que dirige, y otras alianzas institucionales, los recursos necesarios para recuperar el espacio deportivo que permitirá el sano esparcimiento de niños, niñas y adolescentes.
Misiones y grandes misiones de nueva generación
El recorrido por el estado Táchira también permitió al ministro Prado participar en una reunión de trabajo con los y las promotoras de las Misiones y Grandes Misiones de nueva generación, quienes tendrán la responsabilidad de contribuir a la contraofensiva planificada por el presidente Nicolás Maduro, que comprende la territorialización de la política a través de las Comunas: “Es en el territorio donde se disputa el poder político”, señaló Prado.
El evento se desarrolló en el Centro de Operaciones del Poder Popular del municipio Córdoba desde donde se extendió una invitación a todas las fuerzas vivas para constituir un equipo engranado entre las instituciones del gobierno revolucionario y el Poder Popular organizado.
La diputada y coordinadora regional del movimiento social Somos Venezuela, Olga Díaz, ofreció una caracterización del estado Táchira en materia social, destacando hasta ahora la existencia de 66 Bases de Misiones que permiten un despliegue de todo el sistema de atención integral a los sectores más humildes y desasistidos.
Así mismo, indicó que a través de la Gran Misión Venezuela Mujer existe ya un grupo de compañeras organizadas en 136 circuitos comunales y Comunas del estado, que facilitarán la instalación de los equipos promotores en el territorio para fortalecer el accionar social en las comunidades.