Caracas, 8 de noviembre de 2024 (Prensa Ciara).- La delegación del Parlamento Saharaui que participó en el Foro Mundial Antifascista, recorrió los espacios de la Casa Natal de El Libertador Simón Bolívar, ubicada en el casco histórico de Caracas, y a su vez realizó la siembra de árboles de granados como un gesto que simboliza la historia y compromiso del pueblo Venezolano con la soberanía de los pueblos latinoamericanos y del mundo.
En este particular, vocerías de los Movimientos Sociales, Culturales, Comuneros y Agrourbanos de Caracas, junto al profesor Omar Hurtado Rayugsen, presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), los diputados G/J Jesús Súarez Chourio y Carlos Gamardo; el vicecanciller para África, Yuri Pimentel y el Cuerpo Diplomático de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) acreditado en nuestro país, dieron la bienvenida al presidente del Parlamento Saharaui, Hamma Salama, quienes acompañaron en la visita guiada por los Museos Bolivarianos, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea Nacional (AN) Venezuela-Unión Africana.
Asimismo, participaron en un conversatorio sobre el tema histórico, geopolítico y cultural con este hermano país africano; contando con la presencia del medio académico. El vicecanciller para África, Yuri Pimentel, resaltó la importancia de Venezuela en ser la sede de dicho encuentro, para rechazar la presencia y la injerencia perversa del imperialismo, el neocolonialismo, el fascismo, el sionismo y demás fuerzas de extrema derecha del mundo, que han ejecutado guerras, acciones genocidas y criminales.
“El pueblo Saharaui desde su historia, está considerado como la última colonia de España en África y sigue en resistencia por su derecho a la autodeterminación, a la paz y denunciando ante la comunidad internacional, el cruel asedio y violencia de Marruecos y el silencio cómplice y vergonzoso de España. El Comandante Chávez nos llamó a ser solidarios con los pueblos de África y en especial, con el pueblo Saharaui. Acá estamos con ellos y no están solos, pues en la década de los 80, mantenemos relaciones diplomáticas con este país hermano”, resaltó Pimentel.
El vicecanciller agradeció el trabajo del Movimiento Agrourbano, en rescatar espacios del Casco Histórico Central de Caracas, con el Plan Siembra: “La tarea de sembrar es digna de amor, de compromiso y de cuidar el ambiente. Como pueblo venezolano, tenemos el deber de sembrar conciencia, paz, solidaridad y esperanzas, con los pueblos del mundo y en especial, con el pueblo Saharaui”.
Por su parte, el G/J Jesús Suárez Chourio, presidente del Grupo Parlamentario Venezuela-Unión Africana, expresó su agradecimiento a la delegación parlamentaria Saharaui y el cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, como al Centro Nacional de Estudios Históricos por compartir con los movimientos sociales, culturales, comuneros y agrourbanos, quienes muestran el interés y la solidaridad con el Sahara Occidental.
“Nuestro país reafirma su compromiso moral, solidario y humanista, al pueblo Saharaui. Desde la Asamblea Nacional, nos unimos a este llamado y a fortalecer lazos de amistad, de cooperación, de solidaridad; a través de los Grupos Parlamentarios de Venezuela con la Unión Africana y la República Árabe Saharaui Democrática”, sostuvo el GJ. Suárez Chourio.
Por último, el Sr. José Benítez, vocero del Movimiento Agrourbano, expresó su satisfacción en participar en este encuentro, y además conocer la realidad del pueblo Saharaui. “Es de sumo interés que los Movimientos Sociales, Campesinos y Agrourbanos, profundicemos y tengamos conciencia con este tipo de foros, sobre la lucha y la resistencia que tienen los pueblos del mundo, como es el caso del pueblo saharaui y el palestino. Felicito la iniciativa del Centro Nacional de Estudios Históricos, la Asamblea Nacional y demás organizaciones que han hecho posible esta actividad”.