Monagas, 8 de noviembre de 2024 (Prensa Mincomunas).- Voceros y voceras de alrededor de 20 Comunas distribuidas en los municipios Caripe, Cedeño, Acosta y Piar, del estado Monagas; se dieron cita en las instalaciones del Centro de Acopio Cafetalero de Caripe, para sostener una gran Asamblea Comunera con el Ministro Ángel Prado, quien estaba acompañado de representantes del Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierra, la Gobernación de Monagas, la Alcaldesa de Caripe, Dalila Rosillo y el Alcalde de Cedeño, Daniel Monteverdes, entre otras autoridades e instituciones.
Una torrencial lluvia nos abrazó a todas y todos los presentes, pero lejos de entorpecer la actividad, ofreció un fresquito para escuchar de la propia voz de los y las productoras de café, cuáles son las principales necesidades que deben ser atendidas, para convertir a este eje cafetalero en uno de los más importantes del país, engranado por supuesto en el Plan Comunal del Café 2024.
La vialidad en mal estado es una afectación que transversaliza a los y las productoras a nivel nacional, y Caripe no es la excepción. Es por ello que el comunero ministro, en comunicación directa con el presidente de la República, Nicolás Maduro, solicitó el apoyo con la maquinaria necesaria que permita mejorar la vías de acceso. De este modo el pueblo campesino y comunero productor de Café, podrá arrimar su producción hacia los centros de procesamientos y comercialización, donde recibirán el precio justo por su cosecha, establecido en gaceta oficial. Marginando así a los intermediarios y especuladores del circuito económico comunal, quienes también están por ahí tratando de hacerse ricos sin haber sembrado una mata de café en su vida.
Para ello, Prado asumió el compromiso de solicitar al ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Menry Fernández, una visita al centro de acopio donde se desarrolló la asamblea, para reactivar la compra de café a los y las productoras del sector.
Otros de los grandes retos que son necesarios asumir en esta zona cafetalera del país, a fin de elevar sus capacidades productivas, es la renovación de las plantas de café hasta ahora sembradas, que tras décadas de ofrecer su mejores frutos, ya no brindan el mismo rendimiento. Ángel Prado ha delegado en el compañero Ramón Reinoso la responsabilidad de encabezar el impulso del Plan Comunal del Café 2024, en ese sentido continuará trabajando hombro a hombro con los y las productoras, a fin de evaluar la posibilidad de renovar algunas hectáreas de estas plantas de café, que tras el paso de los años, han mermado su producción.
Las fortalezas del pueblo de Caripe son múltiples, nuestra diversidad cultural se expresa cuando en el encuentro también participaron comunas indígenas, con voceras que relataron cómo, además de producir café y otros rubros, se encargan de confeccionar sus propios vestidos, de crear artesanía que rescata elementos de nuestra identidad originaria. Ellas le obsequiaron al ministro Prado, un hermoso collar con la figura de una guacamaya, además de una hermosa orquídea.
Esta fue apenas la primera escala que hizo el comunero ministro Prado al oriente del país, antes de continuar vía Maturín y luego Caripito, en esto que el pueblo ha denominado “El Huracán Comunero”