Circuitos comunales y Corpoelec articulan esfuerzos para impulsar proyectos de electrificación en Barinas

Barinas, 07 de noviembre de 2024 (Prensa Fundacomunal). – En el Auditorio José Esteban Ruíz Guevara del municipio Barinas, voceros de los Circuitos Comunales del estado, se reunieron con la Gerencia Regional de Corpoelec Barinas, con el fin de lograr acuerdos para mejorar la articulación popular e institucional en relación con el asesoramiento técnico de los proyectos de electrificación surgidos en la primera y segunda Consulta Popular Nacional.

Ignacio Castillo, director del Consejo Federal de Gobierno, mencionó que no basta con recibir los recursos económicos y materiales, sino que es necesaria la orientación de los aspectos técnicos por parte de los trabajadores de Corpoelect porque todos los proyectos comunales de electrificación deben llevar el aval técnico. De igual forma, destacó que la Consulta Popular Nacional, es un proceso que estamos construyendo y que no existe en ninguna otra parte del mundo.

Por su parte, Pedro Alvarado, director de Fundacomunal Barinas, mencionó que a través de la Consulta Popular Nacional, ha sido posible que el servicio eléctrico llegue a comunidades por primera vez desde su fundación, como es el caso de la comunidad el Quinó, en el municipio Antonio José de Sucre, la cual tenía 300 años sin el servicio eléctrico,

Alvarado comentó, que de 462 proyectos ganadores en el estado Barinas, 125 son proyectos de electrificación, lo que significa que es una de las necesidades reales en las comunidades. En este sentido agregó, que es necesario que los proyectos comunales postulados para las Consulta Popular, tengan su raíz en la Agenda Concreta de Acción, con la finalidad de dar respuestas a las necesidades identificadas previamente.

Por otro lado, Misael Moreno, alcalde del municipio Arismendi, manifestó que el municipio que el gobierna, es el más retirado del estado Barinas, por lo cual, el estado Cojedes, es quien atiende las necesidades del servicio eléctrico, por su cercanía geográfica. Agregó el Alcalde, que la parroquia Guadarrama, tiene 214 años sin electricidad, pero tienen la esperanza de lograr el sueño de contar con el servicio eléctrico, a través de la Consulta Popular Nacional.

Por su parte, el ingeniero José Altuna, gerente territorial de Corpoelec Barinas, manifestó que colocar carga al Sistema Eléctrico Nacional o agregar una nueva electrificación, puede causar que el sistema sufra una alteración, es por este motivo que los proyectos deben estar orientados por el ente rector, en este caso Corpoelec, con el fin de realizar los estudios técnicos y de esta manera evitar fallas en el sistema eléctrico. En este sentido, el Poder Popular organizado debe ser orientado y apoyado por el ente rector, conforme al Artículo 37 de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico.

Por otra parte el ingeniero Altuna, recordó que es necesario activar las mesas técnicas de energía de cada Consejo Comunal, quienes tienen una relación directa con Corpoelec, y este ente está obligado a hacer una caracterización y el levantamiento del proyecto. La propuesta que se plantea, es articular de manera directa, a través de los voceros comunales y articularlos con los voceros de Corpoelec en cada municipio del estado.

Finalmente, el ingeniero Altuna mencionó que el Presidente de la República Nicolás Maduro, les está enviando recursos como ente rector, lo cual ha permitido mejorar el sistema eléctrico y estabilizarlo en beneficio de nuestro pueblo. Por otra parte, mencionó la necesidad de articularse con las vocerías populares de mesas técnicas de energía para captar aquellos usuarios que no pagan el servicio. Agregó el ingeniero que el pago del servicio eléctrico porque estos fondos permitirán hacerle mantenimiento al sistema.

Comparte en redes sociales