Monagas, 31 de octubre de 2024 (Prensa Fundacomunal). – En un hito para la profundización de la democracia participativa en el estado Monagas, se llevó a cabo este lunes una jornada de debates sobre la reforma de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Justicia y Paz Comunal. La actividad, que se desarrolló de manera simultánea en los municipios Maturín, Ezequiel Zamora, Cedeño y Piar, contó con una amplia participación de voceros y voceras de consejos comunales, autoridades locales y representantes de diversos sectores.
Empoderando al Poder Popular
Con el objetivo de hacer más efectiva y eficiente la aplicación de la justicia comunal, instaurada en 2012, se instaló el equipo promotor municipal en Ezequiel Zamora, se inició la discusión en los municipios Maturín, Piar y Cedeño, donde más de 600 voceros y voceras de más de 100 consejos comunales se dieron cita para desarrollar propuestas.
El diálogo directo y participativo demuestra el compromiso del pueblo monaguense en la construcción de un sistema de justicia más justo y cercano a las necesidades de las comunidades.
La alcaldesa bolivariana de Piar, Dra. Mariangelys Tillero, junto a los alcaldes de Ezequiel Zamora y Cedeño, Oscar Cedeño y Daniel Monteverde, respectivamente, encabezaron la jornada. Asimismo, estuvieron presentes concejales, parlamentarios comunales, representantes del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (FUNDACOMUNAL).
Voces de la comunidad, motor de la transformación
La jornada de consulta pública, que también contó con la participación de voceros de la comuna Manuel Cedeño en el municipio Cedeño, evidenció el interés colectivo por fortalecer el sistema de justicia y garantizar que las decisiones que se tomen reflejen las verdaderas demandas de la población.
Próximos pasos
Los resultados de esta jornada de debate serán compilados y analizados para enriquecer el proyecto de reforma de la Ley de Justicia de Paz Comunal.
Se espera que estas propuestas contribuyan a la construcción de una normativa más acorde con las realidades actuales y las aspiraciones de las comunidades.