El ministro participó en el 3er. Encuentro Nacional de la Vicepresidencia de Consejos Comunales y Comunas.
El ministro participó en el 3er. Encuentro Nacional de la Vicepresidencia de Consejos Comunales y Comunas.

Prado: El Socialismo lo vamos a construir desde la fuerza de la comuna

Caracas, 25 de octubre de 2024 (Prensa Mincomunas).- “El socialismo no lo va a construir el Estado; lo vamos a construir desde el territorio la comuna socialista y el comunero y comunera militante del partido”, sentenció el ministro para las Comunas, los Movimiento Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, desde el 3er. Encuentro Nacional de la Vicepresidencia de Consejos Comunales y Comunas.

“El socialismo lo vamos a construir desde esta dos fuerzas y lo veremos expresado en el territorio”, reiteró el ministro durante su participación en el simposio Sistema de Gobierno Popular, en el que también participaron el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez; el vicepresidente para Consejos Comunales y Comunas del PSUV, Jorge Arreaza; el director ejecutivo del Consejo Federal de Gobierno, Leonardo Montezuma; y el alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor.

Destacó que el Partido Socialista Unido de Venezuela es el principal instrumento de lucha tanto en el ámbito electoral como en la conducción de la comuna; y que a 18 años de su creación, hoy más que nunca debemos caminar de manera unida y construir una solida unidad junto al presidente de la República, Nicolás Maduro.

Apuntó que 2024 es un año de definiciones, “donde pasamos a otra etapa”, y que para este momento político ni el partido, ni la comuna ni el Estado pueden estar por lados diferentes. “Son tres fuerzas sumamente importantes”.

“Tenemos un gran reto, ya sabemos lo que ha sido capaz de hacer la derecha en estas recientes elecciones, pero pase lo que pase tenemos que seguir juntándonos y buscar las maneras de ponernos de acuerdo”, agregó.

Por su parte, Arreaza recalcó que hay que entregarle al pueblo el poder en el territorio y mencionó que la meta de destinar el 70% del presupuesto nacional se trabajará junto al poder organizado para lograr el sistema de gobierno popular eficaz y eficiente.

Mientras que Montezuma se refirió en la necesidad de formar al pueblo en la elaboración de los proyectos para su financiamiento y el acompañamiento del Consejo Federal de Gobierno en todas sus fases.

Finalmente, el ministro Menéndez habló sobre los sistemas democráticos y señaló que el gobierno comunal es un modelo de democracia directa cuyo Estado está compuesto por el pueblo.

Asimismo, refirió que para la conformación de un gobierno comunal debe configurarse político y administrativamente el Estado, sustituyendo las parroquias, comunas y estados por la comunidad como célula base, seguido de la comuna, la subregión y región.

Y el alcalde Fuenmayor expuso los logros de las comunas en Valencia y refirió que en el poder popular está el conocimiento para resolver las problemática de la comunidad.

Comparte en redes sociales