A 12 años del golpe de timón, Venezuela se encamina hacia el autogobierno comunal

A 12 años del histórico Golpe de Timón del comandante Hugo Chávez, en el que ordenó incluir a la comuna como eje transversal de todas las políticas de gobierno, sin lo cual no sería posible “parir el socialismo”, la organización del poder popular en consejos comunales y comunas se encamina hacia el autogobierno comunal.

Con dos consultas populares nacionales realizadas este 2024, y una próxima que se espera a finales de noviembre, el pueblo organizado demuestra su madurez con su participación en decenas de asambleas donde dan prioridad y ejecución a sus propios proyectos profundizando la democracia y el autogobierno comunal.

En palabras del presidente Nicolás Maduro, tras la realización de la segunda consulta del 25 de agosto, estas representan “el comienzo de una democracia más viva, más directa; y de construcción de un nuevo sistema de gobierno”. El camino de la profundización y aceleración de los cambios que estaban retardados se dirigen hacia “la gran etapa del autogobierno popular”.

También lo diría el ministro para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, con estas consultas “se están consolidando los procesos comunales y se está ejerciendo el autogobierno comunal”.

Más de 40 mil consejos comunales y un poco más de 3 mil 600 comunas registradas en todo el país es el resultado de la fuerza del poder popular que ha despertado para avanzar hacia la consolidación de la Revolución.

¡Comuna o nada!

En su último consejo de ministros, el 20 de octubre de 2012, el presidente Hugo Chávez, reelecto para un tercer mandato en las elecciones del 7 de octubre, delineó caminos para una praxis revolucionaria centrada en empoderar al pueblo para ser autogobierno e institucionalizó la consigna: ¡Comuna o nada!.

En un severo tono crítico y autocrítico, lideró ese día una revisión profunda del quehacer revolucionario, colocando el acento en la construcción de las comunas como eje fundamental y transversal del nuevo modelo organizativo político y económico que debía nacer desde las bases, con el saber del pueblo y capaz de responder a sus necesidades en el propio territorio.

“¿Acaso la comuna es solo para el Ministerio de las Comunas? Voy a tener que eliminar el Ministerio de las Comunas, lo he pensado varias veces, ¿por qué?, porque mucha gente cree que a ese ministerio es al que le toca las comunas. Eso es un gravísimo error que estamos cometiendo. No lo cometamos más”, ordenó Chávez, reunido hace 11 años con su gabinete ministerial.

Inmediatamente, se dirigió al entonces vicepresidente ejecutivo de la República, Nicolás Maduro: “Te encomiendo esto como te encomendaría mi vida: las Comunas, el Estado social de derecho y de justicia”.

Gobierno en el territorio

El comandante concibió la construcción del Estado comunal, en la nueva era de la Revolución que orientaba con su Golpe de Timón, como una “red que vaya como una gigantesca telaraña cubriendo el territorio de lo nuevo”.

El presidente Maduro ha instruido que “el Golpe de Timón debe regir nuestras acciones diarias para analizar, revisar y rectificar. No es una consigna para recordar una fecha, es una obligación, un compromiso con el comandante Chávez”.

El primer mandatario nacional ha insistido en la necesidad de que el pueblo organizado se asuma como partícipe de la gestión de Gobierno y que las instituciones oficiales trabajen de la mano con el poder popular, representado en los consejos comunales y comunas, en la atención de las prioridades o nudos críticos identificados en las asambleas de ciudadanos.

Comparte en redes sociales