Miranda, 25 de septeimbre (Prensa Mincomunas).- En la parroquia de Filas de Mariche del municipio Sucre, estado Miranda, los comuneros llevaron a cabo una asamblea general con el objetivo de recopilar propuestas comunitarias rumbo al cran congreso del bloque histórico, generando espacios para el debate y el encuentro de las cinco generaciones.

Yudithn Partenina, vocera ejecutiva de la Comuna Gran Mariscal de Ayacucho del sector El Winche, explicó que en la primera Consulta Popular Nacional la prioridad fueron el agua y la electricidad.
“Compramos una cisterna y ya estamos en proceso de compra de lámparas, postes y cables para el alumbrado público de nuestra Comuna, también se hizo la reparación y recuperación de los módulos de salud del territorio”, detalló la comunera.

Asimismo, Jehinfry Aguiar, de la Comuna Ciudad Mariche Unida en Victoria, indicó que gracias a las constantes asambleas con el Poder Popular juvenil “hemos estado en casa a casa llevando el mensaje de que la Comuna es gobierno, y vamos a instalar en cada una de las parroquias los Comités de Juventud de los Consejos Comunales”.

En esta parroquia del municipio Sucre, las organizaciones comunitarias cuentan con diversos espacios para la producción. Alexis Cedeño, de la Comuna Unidos Venceremos en Revolución, subrayó el tema productivo en la localidad: “Tenemos 27 sectores productivos agrícolas trabajados por 745 productores, caracterizados con una producción activa tanto de hortalizas y verduras como en el tema caprino, bobino y cachamas, teniendo la capacidad de abastecer no sólo a la parroquia sino al municipio Sucre, ya que contamos con una población con conciencia revolucionaria”.

La asamblea contó con el acompañamiento del ministro de Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, quien sostuvo que la organización de cada Comuna es esencial para trabajar de la mano con las demás instituciones del Estado. “Aquí nos vamos con la tarea de articular los proyectos y solicitudes en gestión con otros Ministerios para cerrar el año con un buen balance de logros”.

“El nuevo método de trabajo con las Comunas, con los comités, es la clave para trabajar con las demás instituciones y Ministerios del Estado gracias a la toma de decisiones del pueblo organizado, es por ello que deben revisar el ámbito de su Comuna, su Banco Comunal, su Parlamento Comunal”, acotó Prado.