Caracas, 17 de septiembre de 2024 (Prensa Mincomunas). En el sector caraqueño de El Guarataro, la organización comunitaria ha sido clave para el bienestar de sus habitantes. Inicialmente, entre 600 y 800 familias se organizaron en consejos comunales, una instancia promovida por el comandante Hugo Chávez desde 2006. No obstante, en 2016, los pobladores de este territorio manifestaron la necesidad de avanzar hacia una estructura más amplia: la comuna.
Xaira Montaño, vocera parlamentaria de la Comuna Fortaleza y Dignidad de un Pueblo Patriota, ubicada en El Guarataro, parroquia San Juan, municipio Libertador, explicó en el programa “En clave comunal”, moderado por la periodista Nerliny Carucí, que “después del llamado del presidente Chávez a constituirnos en consejos comunales, surgieron las propuestas de las comunas. Inicialmente, cuatro consejos comunales en El Guarataro decidimos constituirnos en comuna para organizarnos mejor y atender a las familias más vulnerables, quienes por más de 40 años fueron invisibilizadas”.
Relató que el proceso de constitución de la Comuna Fortaleza y Dignidad de un Pueblo Patriota comenzó con asambleas de ciudadanos y ciudadanas, la máxima instancia dentro de un consejo comunal y una comuna. “En estas asambleas, los voceros electos por el poder popular propusieron la creación de la comuna. Se realizó un referendo consultivo y, con el apoyo de la comunidad, se llevaron a cabo votaciones para formalizar la comuna. Nuestra carta fundacional —que llamamos la ‘carta del barrio’— recoge la historia y vida del barrio, desde nuestro nacimiento hasta ahora”, detalló Montaño.
La vocera comunal comentó que organizarse comunitariamente ha permitido que los recursos lleguen directamente al pueblo a través de diversas formas de organización del poder popular, como las bases de misiones, comedores populares, comités de mujeres, club de abuelos y el Movimiento Somos Venezuela. “Estas estructuras atienden directamente la vulnerabilidad del pueblo, garantizando que las necesidades básicas sean cubiertas y fortaleciendo el tejido comunitario”, dijo Xaira Montaño.
Manifestó que el ejemplo de El Guarataro demuestra cómo la organización comunitaria puede empoderar a las familias y transformar las realidades de sus territorios. Reiteró que esto asegura que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan y garantiza la permanencia de la Revolución Bolivariana.
Las relaciones se tejen a través de asambleas de ciudadanos
Inicialmente, la Comuna Fortaleza y Dignidad de un Pueblo Patriota se registró con cuatro consejos comunales. Sin embargo, debido a la reorganización, actualmente cuenta con seis consejos comunales. “Los otros dos consejos comunales se unieron después de nuestra constitución, y como buenos comuneros, los recibimos con los brazos abiertos. Esta comuna ahora integra a 1814 familias”, apuntó la vocera comunal.
Xaira Montaño destacó que la vida de estas familias ha cambiado radicalmente gracias a las consultas del poder popular impulsadas por el presidente Nicolás Maduro en los últimos seis meses. “Hemos realizado proyectos de sustitución y rehabilitación de techos, garantizando bienestar a todas las familias que integran nuestra comuna”, dijo.
No obstante, aclaró que, desde 2016, el trabajo en esta comuna ha sido constante y arduo. “Las relaciones se tejen a través de asambleas de ciudadanos y ciudadanas, donde se abordan y deliberan las problemáticas de la comunidad. Cada comité de trabajo atiende una problemática específica, y en las asambleas podemos dar respuestas inmediatas. Luego, llevamos esas problemáticas al parlamento de nuestra comuna para buscar soluciones precisas y eficaces”, señaló Montaño.
La líder comunitaria ofreció un ejemplo concreto del trabajo realizado por la comuna a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP). “Cuando una familia nueva se muda a la comunidad, generalmente debe tener tres meses de residencia para acceder a los beneficios. Esta situación se lleva primero a la mesa de trabajo del consejo comunal y luego a la comuna. Asimismo, por ejemplo, si una vivienda tiene problemas estructurales como un techo caído, se atiende de inmediato”, explicó Montaño.
Precisó que la priorización de las necesidades en la comuna es un desafío constante. Xaira Montaño subrayó que se da prioridad a los adultos mayores y a las madres con varios hijos. “Tratamos de darle lo mejor a los niños y niñas, ya que son nuestra prioridad. No decimos que los adultos no sean importantes, pero los adultos mayores y los niños son nuestra prioridad”, afirmó.
Subjetividad y formación comunitaria
En el programa “En clave comunal”, la comunera Xaira Montaño también se refirió sobre el desafío de transformar la subjetividad para avanzar hacia nuevas formas de relación comunitaria. “No es fácil que entendamos que lo comunitario debe prevalecer sobre lo individual, pero es un trabajo arduo que hemos asumido los voceros y voceras, los comuneros y comuneras. Estamos en el proceso de sensibilizar a la gente para que entienda que somos 1814 familias, una gran familia, y que debemos vivir unidos y ser socialistas”, expresó.
Manifestó que la formación es un componente crucial en este proceso. Montaño explicó que la comuna cuenta con un Infocentro donde se ofrece formación política y productiva. “Tratamos de concientizar a la gente sobre la necesidad de producir lo que consumimos, siguiendo el legado del comandante Chávez”, añadió.
Aunque la comuna no cuenta actualmente con formación en materia agroecológica, sin embargo, mantiene las gestiones para poder avanzar en este tema que es fundamental para la comuna. Montaño destacó que están avanzando en otros proyectos, como una radio comunitaria y un proyecto socioproductivo en el área textil. “El área textil es el fuerte de nuestra comuna”, detalló.
Identidad
Xaira Montaño resaltó la identidad y la historia de El Guarataro. “Hablar de El Guarataro es hablar de la resistencia indígena, de nuestro insigne Aquiles Nazoa y de Héctor Cabrera, conocido como el poeta de la canción. Es hablar de una lucha, de luchadores”, expresó Montaño.
Montaño subrayó que la comuna está comprometida con la educación y la formación continua de sus integrantes. “Estamos desarrollando proyectos educativos y culturales que incluyen la recuperación de nuestra historia insurgente y la promoción de valores comunitarios. Queremos que las futuras generaciones conozcan y se sientan orgullosas de su herencia y de los logros alcanzados por su comunidad”, enfatizó.
Organización
Xaira Montaño explicó cómo la comuna ha estado trabajando tras la Segunda Consulta Popular realizada en Venezuela. “Somos una comuna muy organizada. Ya recibimos nuestro segundo recurso para la ejecución de un proyecto, y hoy estamos recibiendo material para beneficiar a más de 24 familias”, comentó Montaño.
La vocera comunal recalcó que el comunero, la comunera “nos mueve el espíritu de igualdad, de avanzar, de relacionarnos desde solidaridad”, informó.
Finalmente, Xaira Montaño compartió su aprendizaje personal. “He aprendido a ser mejor persona, a ser empática, a identificarme con mis vecinos, con sus problemas. Siento un gran sentido de pertenencia hacia mi comuna”, concluyó.