Movimientos Sociales de América Latina generan estrategias políticas con el ALBA-TCP

Caracas, 27 de agosto de 2024 (Prensa Mincomunas).- Este lunes, representantes de Movimientos Sociales de América Latina se reunieron en Caracas con el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, con miras a la constitución del Consejo de Movimientos Sociales del organismo de integración regional.

Durante este encuentro, Arreaza recalcó que todos los movimientos se pueden incorporar al debate en el ALBA-TCP, ya que esta instancia, a pesar de estar conformada por nueve países, no es una institución exclusiva, sino que trasciende a los pueblos del mundo.

“Uno de los planteamientos del comandante Hugo Chávez, pero que también lo han retomado hoy nuestros jefes de Estado, tiene que ver con cómo nosotros, los Movimientos Sociales, le ponemos la agenda a nuestros gobiernos”, dijo Arreaza.

Con respecto al nuevo consejo que se sumará a la estructura del ALBA-TCP, destacó que su objetivo es fortalecer la justicia social, la unión, además de impulsar los propios movimientos, sus causas, capacidades y generar puntos de debate para las agendas de los gobiernos.

En representación del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, la viceministra Skarlen Mariño indicó que desde el órgano ministerial se ha creado y se está impulsando el plan nacional de formación política “La Comuna es Joven”.

El propósito de este programa, explicó, es fortalecer y capacitar a los jóvenes de los distintos estados de Venezuela para que puedan intercambiar ideales y visibilizar las luchas del pueblo con otros países.

En la reunión se debatieron puntos claves para la conformación del Consejo de Movimientos Sociales del ALBA-TCP, sus objetivos y cómo la integración de estas organizaciones con las instituciones puede generar un método completo para la designación de los equipos de trabajo.

Comparte en redes sociales