Caracas, 21 de agosto de 2024 (Prensa Mincomunas). Jorge Arreaza, vicepresidente de Consejos Comunales y Comunas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), señaló que la Segunda Consulta Popular Nacional 2024, que se llevará a cabo este domingo 25 de agosto, es un ejemplo de cómo la democracia venezolana difiere de otros procesos democráticos representativos, “que son procesos cooptados y secuestrados por el poder de las corporaciones y las empresas transnacionales”.
Durante una intervención en el programa radial “En clave comunal”, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV), Arreaza afirmó que Venezuela cada día profundiza su democracia. “Nosotros aquí en Venezuela nos debemos a nosotros mismos, como pueblo”, dijo.
Recordó que este domingo, todos los venezolanos y las venezolanas mayores de 15 años están convocados a participar. “Nos dirigiremos a los centros electorales ubicados en cada comuna. En la mayoría de los casos, habrá un solo centro electoral por comuna, aunque en algunos casos puede haber dos. Allí encontraremos el listado de proyectos que, como vecinos y vecinas, discutimos y seleccionamos en asambleas comunales sobre las agendas concretas de acción. Estos proyectos representan potenciales soluciones a los problemas que afectan a la comunidad. De entre seis y siete proyectos, elegiremos uno. Esta elección es una orden para el gobierno revolucionario del presidente Maduro. Significa que el Gobierno asignará recursos directamente al poder popular para resolver ese problema y avanzar hacia su solución”, apuntó.
El vicepresidente de Consejos Comunales y Comunas del Partido Socialista Unido de Venezuela comentó que los alcaldes y alcaldesas revolucionarios, así como los gobernadores y gobernadoras, junto con las instituciones del Gobierno revolucionario, estarán presentes para acompañar, facilitar, asesorar y complementar “para que se lleve adelante la solución, el proyecto total, pero depende del poder popular en asamblea”, subrayó.
Arreaza enfatizó que en ningún país del mundo el gobierno central consulta al pueblo sobre sus problemas para brindarle apoyo en su solución. “Siguiendo el legado del comandante Hugo Chávez, los recursos están destinados al pueblo, y es el pueblo quien debe tener el poder para transformar su propia realidad. ¡Solo el pueblo salva al pueblo!: el pueblo consciente, organizado”, manifestó.
Detalló que en esta segunda consulta popular están postulados proyectos de agua, proyectos de educación, proyectos de electricidad, proyectos de vialidad. “Son proyectos priorizados por el pueblo en su territorio, según sus propios criterios y necesidades”, precisó Arreaza.
Reveló que cada tres meses se estará realizando una consulta. “Cada vez, perfeccionaremos el mecanismo y habrá más recursos. La asamblea comunal estará mejor preparada y engranada para tomar las mejores decisiones. Es un proceso que apenas nace y que es ejemplar y único en el mundo”, reiteró Jorge Arreaza.
Sobre la robustez del modelo democrático venezolano, el exminitro de Comunas citó a István Mészáros, teórico del socialismo, quien “dice que para evaluar si un modelo y sus políticas van en la dirección correcta, ‘el patrón de medición es hasta qué grado contribuye a un modo sustancialmente democrático y de autogestión general’”.
Arreaza aseguró que, “sin duda, el poder popular venezolano está en el centro de la construcción de un nuevo modelo de democracia verdadera, participativa, real… rumbo al autogobierno comunal”.