Lara, 20 de agosto de 2024 (Prensa Micomunas).- Con miras a celebrarse la segunda Consulta Popular Nacional el próximo domingo 25 de agosto, la viceministra para los Movimientos Sociales, Skarlen Mariño, resaltó que el objetivo principal de este proceso es que el Poder Popular pueda generar soluciones concretas a las necesidades de cada uno de los territorios en los que se desenvuelven.
La viceministra Mariño, durante una entrevista en el podcast “Revolución Productiva” en Lara, aseveró que el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales ha impulsado un proceso que permite priorizar los problemas colectivos para un beneficio común, en donde cada uno de los habitantes del circuito comunal pueda trabajar en articulación y distribuir el financiamiento mediante el control, seguimiento y rendición de cuentas para contribuir a las mejoras de la comunidad de forma general y no individual.
“En las manos del pueblo un recurso eficiente puede ser manejado con factibilidad y sustentabilidad, a tal punto que se ha venido trabajando con el Poder Popular que rinde más porque se hacen los proyectos con la gente, la mano de obra está en la comunidad”, acotó.
Por otra parte, la viceministra para los Movimientos Sociales recalcó que la Consulta Popular Nacional será una fracción relevante en la agenda del presidente Nicolás Maduro por los próximos seis años, puesto que su visión es la de consolidar una transformación en el Estado para que esté al servicio del pueblo venezolano y así trabajar directamente con el Poder Popular organizado.
“La visión del Poder Popular nos ayuda no solamente a considerar la democracia participativa y protagónica, que además nuestra Constitución lo establece, sino que resalta que nuestra soberanía reside intransferiblemente en el pueblo que, a través de la Comuna, es el proceso orgánico de garantizar este principio constitucional”.
La viceministra Skarlen Mariño hizo énfasis en que solo con la Revolución Bolivariana es posible la erradicación de la pobreza en los territorios del país, ya que este modelo busca el impulso del Poder Popular a través del desarrollo de los proyectos con la mano de obra que existe en las Comunas, para que así el pueblo venezolano se aboque a solucionar las necesidades que hay en sus comunidades.
Mencionó que en la primera Consulta Popular Nacional más de 500 circuitos comunales ejecutaron de manera rápida y eficiente sus proyectos, lo que ayudó a demostrar que el Poder Popular ha podido redimensionar y georreferenciar sus problemáticas con respecto al financiamiento que se les ha otorgado para así trabajar con base al mismo.
Asimismo, hizo un llamado a la juventud de Venezuela a participar en la próxima elección comunal, para que, a través del voto, puedan rescatar los distintos espacios de desenvolvimiento y trabajar para mejorar sus comunidades. “No hacemos nada desde la crítica, hacemos más desde la acción, y la mejor forma es yendo el 25 de agosto a votar, incluso yendo a postular sus proyectos”, concluyó la viceministra Skarlen Mariño.