Trujillo, 17 de agosto de 2024 (Prensa Mincomunas).- En vísperas de la segunda Consulta Popular Nacional del próximo 25 de agosto, se celebró este sábado una asamblea comunera en Carache con el objetivo de unificar criterios y trazar el plan que conducirá a la consolidación del Poder Popular en el eje que comunica los estados Lara y Trujillo.
“Estamos aquí con la finalidad de emprender un plan de acción que permita fortalecer el Poder Popular, rescatar el espíritu asambleario, consolidar comunas”, dijo la viceministra de Movimientos Sociales, Skarlen Mariño, en la asamblea con comunas y circuitos comunales del Eje Comunal Hernán Peralta Lara-Trujillo, celebrada en los espacios de la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal La Libertad en la parroquia Santa Cruz.
En este encuentro, la viceministra recordó que la comuna era el sueño del Comandante Chávez que dejó a cargo al presidente Nicolás Maduro y que una comuna se convierte en tal cuando se organiza, produce y legisla.
“Los consejos comunales son la nueva geopolítica, la nueva geometría del poder de los estados, pero donde no hay un gobernante, sino un liderazgo colectivo”, acotó la viceministra.
En este sentido, invitó al Poder Popular organizado a rescatar el proyecto de las comunas, al tiempo de resaltar la decisión del presidente Maduro de designar al actual ministro de las Comunas y los Movimientos Sociales, Ángel Prado, al frente de esta tarea y la activación de las consultas populares nacionales para acelerar esta forma de gobierno.
“Debemos organizarnos para que la segunda Consulta Popular Nacional sea un éxito”, dijo Mariño, y frente a la elección de los nuevos proyectos señaló que todos ellos contarán con acompañamiento, control y seguimiento para su eficaz ejecución.
Asimismo, recordó las cinco tareas que se le han asignado al Ministerio de las Comunas y Movimientos Sociales: la construcción de viviendas, el plan de vialidad agrícola-comunal, el programa quirúrgico-comunal, el plan del pequeño agricultor y el programa de abastecimiento de combustible.
Por su parte, voceros de las comunas y circuitos comunales del Eje Comunal Hernán Peralta Lara-Trujillo solicitaron en este encuentro la ampliación de recursos para la culminación de proyectos electos en la primera consulta, al tiempo de señalar que sus principales problemáticas son el suministro de agua potable y la vialidad.
Al respecto, Víctor Rodríguez, de la Comuna José Torbello, en el municipio Torres de Lara, detalló que su organización recibió recursos en la Consulta Popular Nacional del 21 de abril para la ejecución de un proyecto destinado al suministro de agua potable a más de 500 familias de las comunidades La Cieneguita, La Tabla y La Escondida, no obstante, por problemas que se presentaron en su ejecución requirieron de más financiamiento que ya les llegó y que además permitirá ayudar a otra comunidad que también padece de esta situación.
Otros planteamientos de los voceros tienen que ver con el proceso de renovación de los consejos comunales para la ejecución de los próximos proyectos, así como una revisión en la conformación de los circuitos comunales bajo el argumento de que cada comunidad posee unas características y dinámicas diferentes con respecto a otras.
Además, hicieron un llamado a participar masivamente en la venidera consulta popular.
A esta asamblea también asistieron para el acompañamiento a las organizaciones de base el director regional del Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales, Pedro González; y el director estadal de Fundacomunal, Henry Ruiz.