Caracas, 11 de agosto de 2024 (Prensa Sunacoop).- La Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop) conmemora este domingo su 58º aniversario, reafirmando su compromiso con el impulso del modelo cooperativo en Venezuela.
Tal día como hoy, el 11 de agosto de 1966, fue creada la Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop), brazo de acción del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, que tiene como objetivo establecer las normas generales para la organización y funcionamiento, desempeñando un papel fundamental en la promoción del modelo cooperativo, basado en los principios de ayuda mutua, responsabilidad social, democracia económica y solidaridad.
Se destaca el compromiso de la Sunacoop con el fortalecimiento del sector, implementando programas formativos para los asociados cooperativistas, procurando un modelo de gestión basado en sostenibilidad económica. Gracias a estas iniciativas, muchas cooperativas han crecido y progresado bajo la premisa de un modelo de economía solidaria y autosustentable.
Con la llegada de la Revolución Bolivariana de la mano del Comandante Hugo Chávez Frías, a partir del año 2004 promovió la creación de nuevas cooperativas bajo los valores socialistas en beneficio de los más vulnerables, que son conformadas por miembros de los sectores populares que históricamente fueron invisibilizados por el modelo neoliberal capitalista que imperaba en Venezuela.
En este sentido, cabe destacar la creación de nuevos instrumentos legales como la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal y el Plan Socialista de Desarrollo Económico Comunal.
Asimismo, uno de los grandes logros del Comandante Chávez fue establecer mecanismos financieros para apoyar el crecimiento y sostenibilidad de las cooperativas. La creación del Fondo Nacional para el Desarrollo Endógeno (Fonden) fue fundamental para garantizar recursos económicos a las cooperativas, permitiéndoles invertir en infraestructura, tecnología y capacitación.
El Comandante Hugo Chávez promovió procesos de formación para los cooperativistas, reconociendo que mejorar sus conocimientos y habilidades era vital para el éxito de estas organizaciones; a través de programas como la Escuela Nacional de Economía Comunal, se brindaron herramientas teóricas y prácticas a los asociados de las cooperativas, lo que permitió gestionar sus propios proyectos.
En la actualidad, bajo el respaldo de presidente Nicolás Maduro Moros, Sunacoop juega un papel fundamental para el desarrollo de la economía para la vida.
Para el primer semestre de 2024, la Sunacoop desarrolló cuatro encuentros de experiencias vivenciales en los estados Aragua, Cojedes, Portuguesa y Yaracuy, con 61 cooperativas impulsando la participación de 315 asociados, lo que permite profundizar el relacionamiento e integración con el movimiento cooperativo venezolano.
Se registra la certificación mediante el Sistema de Gestión Integrado para las Cooperativas (Sincoop) de 4.364 cooperativas a escala nacional; no solo resaltan la calidad operativa y administrativa que poseen las cooperativas certificadas, sino que también subrayan su compromiso con valores fundamentales como la solidaridad, el trabajo en equipo y la equidad social.
En cuanto a los programas de formación en materia de Introductorio al Cooperativismo se han realizado 1.582 acompañamientos a escala nacional.
A 58 años de su creación, la Sunacoop continúa trabajando en la formación de sus profesionales para brindar una mejor atención al Poder Popular organizado para la construcción de nuevas bases económicas.
La clase trabajadora de la Superintendencia Nacional de Cooperativas convoca a constituirse en cooperativas, que hoy representa una alternativa real de organización colectiva para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal por medio de procesos y empresas de propiedad colectiva gestionadas y controladas democráticamente.