Trazan plan de atención para Asambleas de Viviendo Venezolano en Barinas

Barinas, 18 de julio de 2024 (Prensa Mincomunas).- El viceministro para la Organización y Participación Comunal y Social, José Luis Sifontes, sostuvo un encuentro este miércoles con los 37 voceros que conforman las Asambleas de Viviendo Venezolano (AVV) en la parroquia Barinas, quienes plantearon los nudos críticos que afectan a sus comunidades y generaron propuestas para su mejora.

Durante la reunión, los 37 representantes trabajaron de manera conjunta con el viceministro Sifontes para trazar un plan de trabajo y atención para las AVV del estado, que abarcará una caracterización en cada uno de los territorios donde están las AVV y Consejos Comunales.

Otra de las propuestas generadas fue la de realizar un plan formativo en los 37 espacios, así como llevar a cabo mesas de trabajo para la creación de un documento con planteamientos para la organización y puesta en marcha del Plan Vivienda que instruyó el presidente Nicolás Maduro Moros.

El viceministro José Sifontes hizo énfasis en la reunión que se sostuvo con el equipo de las AVV del municipio Barinas, en donde atendió las consultas y se generó la metodología de ejecución del plan.

Priorizan proyectos en Obispos

Asimismo, el viceministro para la Organización y Participación Comunal y Social sostuvo un encuentro con 17 circuitos comunales en el sector Guasimito del municipio Obispos, en donde los voceros y voceras compartieron los avances de los proyectos comunales priorizados durante la Consulta Popular Nacional en beneficio de sus comunidades.

“Cerrando la jornada de hoy con una excelente asamblea donde participaron 17 Circuitos Comunales en Guasimito – Obispos, Barinas. Se compartieron los avances en la ejecución de los proyectos aprobados por el Presidente @NicolasMaduro a través de la #ConsultaPopular” señaló el viceministro a través de su cuenta en la red social X.

En el encuentro, la vocera Yolimar Marbe, de la Comuna Manuelita Sáenz 1, afirmó que el proyecto de rehabilitación y mejora del pozo de agua fue concluido con éxito para el beneficio no solo de la comunidad, sino de una escuela que alberga a 200 estudiantes. “Teníamos ocho años sin agua, y teníamos una escuela con 200 niños que bebían agua del pozo”.

Marbe reconoció que la rehabilitación del pozo de agua es un paso más en beneficio de su comunidad, sin embargo, su próxima meta será el cambio de las conexiones y redes para una mejor fluidez del recurso hídrico.

Comparte en redes sociales