Presentan libro “El espíritu de la comuna y su golpe de timón”

Caracas, 17 de julio de 2024 (Prensa Mincomunas). Este martes 16 de julio, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, en conjunto con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) y del Instituto Pueblos para el Pensamiento Original, realizó la presentación del libro “El espíritu de la comuna y su golpe de timón. Líneas del pensamiento de(s)colonial de Hugo Chávez para repensar la vida”.

La actividad, que se realizó en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2024 (Filvén), contó con la participación de la socióloga mexicana Karina Ochoa, en su condición de prologuista; la compiladora del texto, la comunicadora social Nerliny Carucí; y el presidente del Instituto Pueblos para el Pensamiento Original, Luis Berrizbeitia.

Durante su participación, Karina Ochoa expresó que este “es un libro que recupera parte de los discursos que Hugo Chávez a lo largo de muchos años fue planteando, pero que también registra la propia transformación de un hombre que entendió que la lucha no solo podía quedarse en humanizar el capitalismo, Chávez entendió que había que ir más allá y en 2012 va a ser muy evidente que la apuesta por la comuna va a ser la vía a seguir y es el momento en el que Chávez entiende, en términos descoloniales, que la apuesta es por el pueblo, por el ‘nosotros’ y que tenemos que dejar el yo egoico de la modernidad, para convertirnos en un nosotros colectivo”.

En su discurso, la maestra descolonial señaló que “‘El espíritu de la comuna y su golpe de timón’ es un libro que nos invita a cambiar nuestra forma de pensar y nos deja un referente del Chávez radical y el Chávez descolonial. Una experiencia que debe ser leída en América Latina”.

El texto “‘El espíritu de la comuna y su golpe de timón’ es un nuevo hijo, hija que nos deja el comandante Chávez. Es la posibilidad de recordar que esta lucha continúa y es la posibilidad de volver a la esperanza”, apuntó Karina Ochoa.

Por su parte, Nerliny Carucí, compiladora del mencionado libro, dijo que, “en este momento histórico en el que la humanidad se enfrenta a una crisis planetaria, cuando se evidencia, en forma abrumadora, el agotamiento de los bienes esenciales de la vida y la desesperación del capitalismo y su modelo imperial, el mensaje de Chávez, especialmente el Chávez maduro invita a reflexionar esas tensiones desde lo territorial y desde el pueblo organizado y consciente”.

La comunicadora social venezolana subrayó que “la palabra del Chávez maduro tiene una profunda reflexión, como consecuencia de su práctica política y de un ejercicio descolonial cotidiano, que puede darnos luces para redefinir el horizonte de la resistencia frente a un modelo en decadencia”.

Carucí afirmó que “el Chávez maduro, ese Chávez radical y descolonial, fruto de su proceso de transformación en el andar y el pensar, plantea un proyecto político comunal, que incorpora a la madre tierra como sujeto de otro modo de vida”.

Precisó que, “en Chávez, la noción del territorio no es un territorio vacío: es un espacio que tiene cultura, historia, soberanía, espiritualidad, sustentabilidad. Chávez asume el territorio como un espacio vivo, que debe funcionar ecológicamente vivo con sus comunidades. Es un mensaje «pachamamístico», comunitario, verdaderamente humano; un imperativo ineludible para dar el giro civilizatorio que necesitamos en el presente”.

En tanto, el presidente del Instituto Pueblos para el Pensamiento Original, Luis Berrizbeitia, expuso que “en el texto ‘El espíritu de la comuna y su golpe de timón’ nos encontramos una buena dosis de las distintas dimensiones del pensamiento del comandante Chávez. Estas dimensiones son fundamentales para comprender el horizonte decolonial en Venezuela y temas cruciales como el territorio, el socialismo y la comunidad, elementos esenciales para contraponerse al actual modelo civilizatorio. En Chávez están las ideas para construir una patria libre y desarrollar la revolución latinoamericana necesaria para estos tiempos”.

El libro “El espíritu de la comuna y su golpe de timón. Líneas del pensamiento de(s)colonial de Hugo Chávez para repensar la vida” consta de 340 páginas y se divide en siete secciones: A manera de introducción; Semblanza del espíritu de la comuna; La descolonización como mediación entre el modo de existencia moderno/capitalista y el modo de vida comunal; Socialismo comunitario; Socialismo comunitario y los cinco ámbitos de batalla frente a una civilización en decadencia; ¿Podemos pensar la revolución desde otras lógicas?; y, El compromiso de quienes hacen comunidad.

Este texto se puede descargar gratuitamente a través del siguiente enlace: https://tinyurl.com/3dx3c3uu.

Comparte en redes sociales